Artículo Original: Denis Grigoriuk
En la red he encontrado una encuesta en la que los autores preguntan cuál es el hecho más relevante para la RPD/RPL en 2021. Entre las respuestas se encuentra “Un número récord de residentes de Donbass han obtenido la ciudadanía rusa”. La respuesta causa dudas, ya que los políticos habitualmente afirman que el coronavirus ha dificultado ese aumento. Sin embargo, si creemos los datos disponibles (me baso en la información aportada por las autoridades), es verdad que 2021 ha sido un año de récord en comparación con los dos años anteriores.
2020 no fue un año fácil para la humanidad. La pandemia añadió toda una serie de dificultades a la ya difícil situación en la RPD/RPL. Aun así, la entrega de pasaportes rusos a la población de las Repúblicas Populares continuó a pesar de las restricciones impuestas. Como afirmó el jefe del Servicio Migratorio del Ministerio del Interior de la RPD, Ruslan Opolonik, el 15 de diciembre de 2020, 125.000 ciudadanos de la República habían obtenido la ciudadanía rusa ese año. “A lo largo de 2020, 135.000 de las peticiones de ciudadanos que habían expresado su deseo de adquirir la nacionalidad de la Federación Rusa fueron aceptadas. Y solo ha sido un año”, explicó.
El 29 de diciembre de ese año, Denis Pushilin concedió una entrevista a RT en la que anunció el número de ciudadanos rusos en la RPD a finales de 2020. Según sus datos, en ese momento eran 188.000 personas en la Repúblicas. Pushilin añadió que eran muchos más los que deseaban adquirir el pasaporte ruso.
Tanto Opolonik como Pushilin insistieron en que la pandemia había reducido el ritmo de entrega de pasaportes. Sin embargo, en diciembre de 2019 se afirmó que había en las Repúblicas de Donbass un total de 125.000 ciudadanos rusos, aproximadamente 63.000 en cada una de las Repúblicas. Así que, en el primer año de pandemia, el ritmo de entrega de pasaportes había aumentado. En ocho meses de 2019, alrededor de 63.000 personas obtuvieron su pasaporte, mientras que en 2020 fueron 125.000.
Pese a los buenos datos, la RPD había prometido que aumentaría el personal del Servicio Migratorio para que el ritmo de entrega de pasaportes aumentara. A juzgar por las declaraciones oficiales, es exactamente lo que ocurrió.
En marzo de 2021, Denis Pushilin concedió una entrevista al “Diario Parlamentario” de la Asamblea Federal de la Federación Rusa. En ella afirmó que, en ese momento, había 224.000 personas en la RPD que había recibido su pasaporte ruso. “Al ritmo actual, habrá más de medio millón de ciudadanos rusos en las Repúblicas en septiembre”, alegó. En dos meses y medio, 36.000 personas obtuvieron la ciudadanía rusa en la RPD. Y se llegó a medio millón de ciudadanos rusos en Donbass mucho antes que septiembre de 2021.
El 20 de abril, citando al ministro del Interior Igor Kornet, la prensa especificó que 205.000 ciudadanos de la RPL habían obtenido sus pasaportes y que otros 10.000 estaban a la espera de acudir a recogerlo. El 21 de abril, Leonid Pasechnik, líder de la República, afirmó que ya había medio millón de pasaportes rusos en las Repúblicas, 215.000 de ellos en la RPL.
Al día siguiente, se celebró en Donetsk el foro “Unidad de los rusos: protección de derechos y libertades”. Durante este evento se acuñó un nuevo sello para celebrar que medio millón de ciudadanos de las Repúblicas habían obtenido la nacionalidad rusa. “Me gustaría expresar mi gratitud a todos aquellos que han participado y contribuido al logro de tan alto número: 500.000 ciudadanos de la Federación Rusa. Es algo importante y de mucho valor y seguimos adelante”.
A fecha del 21 de abril, se habían expedido 285.000 pasaportes rusos en la RPD y 215.000 en la RPL. Es un signo de un aumento del ritmo en poco tiempo. El 12 de abril de este año, el corresponsal de Komsomolskaya Pravda Dmitry Steshin había entrevistado a Igor Skribov, jefe adjunto del Servicio Migratorio de la RPD, al que citaba diciendo que: “En la RPD, una media de 1500 personas al día se convierten en ciudadanos rusos. Los últimos datos son que a día de hoy se han aceptado más de 260.000 peticiones, 235.000 de las cuales ya han recibido sus pasaportes. Es claramente más del 10% de la población de Donbass”.
En diez días, se habían recibido en la RPD 50.000 pasaportes, aunque a principios de año habían sido 36.000 en dos meses y medio. No es un mal dato, pero después creció aún más. TASS solicitó datos al Ministerio del Interior de la Federación Rusa para conocer el número de pasaportes rusos entregados según el procedimiento simplificado para los residentes de la RPD/RPL. “Desde la entrada en vigor del decreto del Presidente de la Federación Rusa del 24 de abril de 2019, más de 527.000 residentes permanentes en los territorios de ciertas zonas de las regiones de Donetsk y Lugansk de Ucrania han adquirido la ciudadanía rusa”, afirmó la agencia citando al servicio de prensa del Ministerio del Interior de Rusia el 2 de mayo.
En verano, el dato era aún más alto. El vicepresidente del Comité sobre Asuntos de la CEI en la Duma, Viktor Vololatsky, afirmó que 611.000 personas habían recibido ya sus pasaportes rusos en Donbass. “No son ciudadanos rusos solo aquellos que han recibido un pasaporte de la Federación Rusa, pero ya son 611.000 a día de hoy y la cifra crece a diario. Creo que, para final de año, “la mayor parte de aquellos que desean obtener la nacionalidad rusa habrán tenido la oportunidad”, afirmó según citó Interfax el 14 de julio de 2021.
En ese momento no se especificó cuántos pasaportes se habían entregado en la RPD y cuántos en la RPL, pero el ritmo sigue siendo importante. Aunque en otoño comenzó a decaer a causa de la última ola de coronavirus. El 25 de octubre, el Servicio Migratorio del Ministerio del Interior de la RPD afirmó que había ya 333.000 ciudadanos rusos en la República.
A principios de diciembre, Denis Pushilin viajó a Moscú para participar en un acto oficial de Rusia Unida. Durante su visita, Pushilin fue invitado al programa del periodista ruso Vladimir Solovev, que preguntó por el número de ciudadanos rusos en la RPD. “Ya son más de 350.000. La cifra aumenta pese al coronavirus, porque hay ciertas restricciones objetivas debido a ello. Hay cierto freno porque el coronavirus se está haciendo sentir. Había largas colas, aunque se han hecho muchas cosas. Tanto por parte de Rusia como de nuestro Servicio Migratorio”.
No está claro de qué freno está hablando Pushilin, ya que, a juzgar por las cifras, el segundo año del coronavirus ha sido el del despegue. Según Pushilin, en diciembre de 2020 había 188.000 ciudadanos rusos en la República y a principios de diciembre de 2021, más de 350.000. Parece que este año se han expedido tantos pasaportes como en los anteriores 20 meses. Eso sí, si nos ceñimos a las declaraciones de Vodolatsky, que asumió que a finales de 2021 habría un millón de ciudadanos rusos en las Repúblicas Populares, se puede decir que la tarea aún no está cumplida.
Comentarios
Aún no hay comentarios.