Entrada actual
Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Rusia, Ucrania

Ofensiva planificada

Artículo Original: Alexey Zotiev

Rusia está preparando una ofensiva contra la soberana Ucrania. Por supuesto, nosotros, los residentes de los territorios de la Federación Rusa con frontera con Ucrania, no sabemos nada de ello, mientas que nuestros vecinos ucranianos saben incluso la fecha de la “invasión”. Según periodistas, oficiales y políticos ucranianos, que se han hecho eco de lo que dicen todo tipo de “expertos occidentales” y “veteranos de inteligencia”, la ofensiva ha sido planeada por Putin en persona y comenzará en enero-febrero de 2022. Por cierto, algunos expertos rusos también hablan de guerra inminente entre Ucrania y Rusia y han decidido seguir la tendencia e indicar su posición, aunque no esté basada en hechos.

Hay tres escenarios “posibles” de “agresión rusa”. Hay muchas versiones, variantes y conjeturas, pero muchas de ellas no son creíbles para la población, que ya ha determinado por sí misma el futuro de Ucrania. El primer escenario, el más simple, implica ataques masivos de misiles y bombardeos sobre objetivos de la infraestructura militar de Ucrania y las unidades del Ejército Ucraniano.

La segunda opción implica una intervención de poca duración en la que una agrupación de unas 100.000 tropas cruzará la frontera, destruirá las líneas de defensa de Ucrania y volverá a casa llevándose trofeos y expulsando al Ejército Ucraniano al otro lado.

La tercera opción apenas difiere de la segunda, pero implica que, tras el “ataque” contra las unidades del Ejército Ucraniano y la captura de las infraestructuras militares, las tropas rusas no regresarán a este lado de la frontera y que acuartelarán en el territorio de Ucrania.

Al margen de qué opción sea más factible o preferible para cada cual, casi todos los “expertos” ucranianos están convencidos de que Rusia se enfrentará a enormes problemas tras la ofensiva contra Ucrania y eso causará inevitablemente un cambio de régimen.

En este contexto, cualquier persona en su sano juicio sabría que una ofensiva rusa en el país vecino parece algo bastante improbable. ¿Cuál sería la lógica de atacar precisamente en el momento en el que el potencial oponente conoce tus planes? Una ofensiva así estaría condenada a tener grandes bajas tanto en personal como en equipamiento militar. Y parece que actualmente solo los más vagos desconocen la localización y movimiento de las tropas rusas, sus números y las direcciones de sus primeros disparos, así que sería algo imprudente atacar Ucrania. Salvo que estemos hablando de una guerra declarada de antemano y que ya estaba en la agenda.

Pero el factor de la publicidad está lejos de ser el más importante argumento para defender que no va a haber una ofensiva rusa, al menos en los términos que se refieren los “expertos” ucranianos. Muchos olvidan que, entre Rusia y Ucrania, en el lugar previsto para la “planeada” agresión, está Donbass, que tiene su papel especial.

Son las Repúblicas de Donbass que buscan libertad, por su mera presencia en el territorio fronterizo con Ucrania, las que hacen imposibles esos tres escenarios que dicen que Rusia va a atacar Ucrania. Precisamente porque la RPD y la RPL se formaron en los territorios que quisieron abandonar Ucrania, hoy hay solo dos escenarios posibles en los que la guerra entre los dos países vecinos sería inevitable. El primero es que las unidades de las Repúblicas no reconocidas vayan a la ofensiva y Rusia decida apoyarles. El segundo es que Ucrania lance una ofensiva contra las Repúblicas de Donbass y Rusia intervenga del lado de las milicias.

Ambas opciones implican una movilización masiva de todas las fuerzas de las Repúblicas no reconocidas de Donbass. Si estuviéramos hablando de una ofensiva, se estaría formando una agrupación de ataque destinada a dar el primer golpe y crear las condiciones por las que Rusia pudiera entrar en la guerra.

Si la tarea de las milicias es atraer a las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania y preparar el terreno para la entrada de tropas rusas en el territorio, a día de hoy habría al menos una reformación a gran escala de las posiciones de la RPD y la RPL, que se enfrentarían a una difícil tarea: aguantar un golpe directo de Ucrania hasta que llegaran las tropas rusas.

Nada de eso está ocurriendo en el territorio de las Repúblicas de Donbass y todas las noticias sobre la “inevitable agresión” de Rusia están basadas en cuestionables datos que hablan de movimientos de tropas rusas y su despliegue en áreas cercanas a la frontera. Y si los periodistas ucranianos no hablan de la preparación de las Repúblicas para una guerra abierta, es que no está pasando nada nuevo en la línea de contacto. Y si las autoridades de las Repúblicas no prevén hostilidades a gran escala contra Ucrania, ¿por qué iba a Rusia a implementar tal escenario?

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

noviembre 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.011.219 hits
A %d blogueros les gusta esto: