La visita del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a Estados Unidos ha ido mucho más allá de sus reuniones políticas y económicas. Zelensky ha visitado también otras instituciones, en las que ha querido presentar una visión idealizada de una Ucrania justa y consciente de su historia. Sin dudar siquiera en utilizarse a sí mismo como argumento -concretamente su origen judío- para negar las acusaciones de fascismo y antisemitismo en el país. Como es habitual, esas acusaciones son producto de la propaganda rusa. Poco importa que, en un país en el que enaltecer a quienes colaboraron en el Holocausto se ha convertido en la ideología oficial, su discurso carezca de coherencia. En un país en el que una parte de la población se ve discriminada por su origen étnico o lingüístico y en el que, pese a carecer de un apoyo social significativo, la extrema derecha mantiene poder en las calles y marca la agenda ideológica, las buenas palabras chocan con la realidad.
Artículo Original: Antifashist
Antes de su encuentro con el líder de la Casa Blanca Joe Biden, el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky se dirigió a los líderes de las organizaciones judías en el Museo Memorial del Holocausto, donde afirmó que la ideología del racismo, antisemitismo e intolerancia no tienen lugar en la Ucrania moderna. Radio Svoboda emitió las imágenes del presidente en el Museo del Holocausto en Washington.
“Por desgracia, defensores de las ideas de xenofobia y nazismo existen en el mundo moderno, en diferentes países y con diferentes manifestaciones. ¿Cuál es su papel e influencia en la Ucrania moderna? Menos que cero. ¿Tiene la ideología del racismo y la intolerancia alguna opción en la Ucrania moderna? Menos que ninguna opción”, afirmó Zelensky.
Para apoyar sus palabras, prosiguió: “Y una respuesta convincente a la propaganda de algún tercer país, que a veces llama nazis o antisemitas a los ucranianos, es obvia. Los ucranianos me han elegido a mí presidente de Ucrania”.
Según Zelensky, Ucrania está entre los cinco países que más judíos han protegido de la persecución y “el pueblo de Ucrania, que experimentó Babi Yar en su tierra, no puede tener gérmenes del antisemitismo y nazismo en su genética”.
Y apuntando que “cualquier genocidio y guerra siempre trae desolación, asesinato y detenciones”, Zelensky dijo: “Hoy, Ucrania está construyendo un Estado en condiciones de guerra. Esto es algo que no debe olvidarse y es imposible no notarlo. No se puede pensar que esto es solo problema de Ucrania, que es problema de las relaciones entre Ucrania y Rusia, que Donbass y Crimea son problema de otro. No se puede ser indiferente a la guerra en Donbass, a la ocupación de Crimea y Ucrania”.
Como regalo, Zelensky entregó al Museo del Holocausto de Washington copias digitalizadas de 43 cartas en yiddish de la colección de 1943 Cartas no leídas.
Hay que decir que las declaraciones de Zelensky contrastan la situación real en Ucrania. El país honra a los líderes de OUN y UPA y a los policías que ayudaron a los nazis a asesinar a miles de judíos durante la Gran Guerra Patria.
Una lista que incluye solo noticias recientes:
- Zelensky cita al jefe de la propaganda nazi Joseph Goebbels.
- La editorial del Parlamento publica el libro “Taras Bulba-Borovets; no podemos detener nuestra lucha de momento”, dedicado al comandante de la policía auxiliar ucraniana que ayudó a los nazis a masacrar a la población judía.
- En la localidad de Litin, región de Vinnitsa, se celebró oficialmente el 110º aniversario del nacimiento del criminal de guerra nazi Omelyan Grabets, que participó en el asesinato de 30.000 judíos.
- En Chernivtsi hay un café con símbolos nazis en el edificio de la antigua sinagoga.
- El año que viene será en Ucrania el año de UPA.
- Hay iniciativas para que se devuelva el título de “Héroe de Ucrania” a Bandera y Shujevich.
Comentarios
Aún no hay comentarios.