Entrada actual
Donbass, Maidan, Rusia, Ucrania

¿Que ha cambiado?

Artículo Original: Alexey Zotiev

¿Qué ha supuesto para Ucrania Euromaidan? Esto es lo que verdaderamente ha cambiado para nuestros vecinos ucranianos desde los hechos de 2013-2014 en Kiev y el cambio de régimen. Los entusiastas ucranianos hablaban de revolución, de libertad y de nuevas perspectivas mientras nosotros insistíamos en que lo que pasaba en el país no era más que un golpe de Estado armado. Por supuesto, quienes estaban dentro creían que sabían mejor que los demás los motivos por los que los manifestantes estaban allí y por qué no estaban satisfechos con el Gobierno del momento. Nosotros, los rusos, a cientos o miles de kilómetros de lo que estaba ocurriendo, comprendimos que solo se trataba de un cambio en las élites, aquellas que cínicamente habían redistribuido los recursos del Estado, sin olvidar llenarse los bolsillos.

En ese momento, en la primavera de 2014, era absolutamente inútil discutir sobre nada con nuestros vecinos. Cualquier crítica procedente de Rusia era percibida como envidia de quienes no habían podido hacer lo mismo o un intento del “régimen totalitario” de desacreditar los procesos democráticos que se estaban produciendo en Ucrania para que así no pudiera repetirse en nuestro país.

Pero, como se suele decir, el tiempo lo cura todo, ya que es inevitable poner cada cosa en su sitio. El fervor revolucionario pasó como una resaca y la población, agotada de la guerra civil que siguió al cambio de régimen no violento, comenzó a hacerse una pregunta: ¿qué ha sido todo esto? ¿Un procedimiento democrático basado en la voluntad de los ciudadanos o un golpe de Estado armado resultó en apartar a un grupo criminal para poner a otros en el poder?

La reevaluación de los hechos está en pleno apogeo hoy en día. El mito de las “centurias celestiales” cae por su propio peso, el heroísmo de los “héroes de ATO” se cuestiona a diario y los “desinteresados” líderes de ayer han resultado no ser más que ordinarios populistas mercantiles.

Esta semana se ha conocido que el diputado del partido de Poroshenko Andriy Parubiy y otra serie de diputados de Euromaidan han sido llamados a declarar en la causa penal que investiga el golpe. El caso se inició a petición del diputado de la Plataforma Opositora Por la Vida Rinat Kuzmin y se basa en las revelaciones del exdiputado David Zhvanya.

“Me sorprende ver esta completa histeria por la investigación sobre los hechos declarados por el exdiputado y exconfidente del presidente Poroshenko David Zhvanya de lo ocurrido en Maidan en 2014. Al fin y al cabo, es la responsabilidad de las autoridades judiciales investigar causas penales. ¿O es que alguien piensa que, aunque se estén produciendo las elecciones más importantes del planeta, las declaraciones de Zhvanya sobre los crímenes cometidos iban a pasar desapercibidas en nuestro país y en el extranjero?”, preguntó Kuzmin a los periodistas.

Tras abrir la caja de Pandora hace unos meses, Zhvanya lleva tiempo diciendo muchas cosas sobre aquellos hechos lejanos, sobre los actos de sus antiguos colegas y sobre las motivaciones que les guiaron. Participante activo en Maidan, el exdiputado Zhvanya, en un vídeo grabado dirigido a Zelensky, acusó a sus excolegas de cometer el golpe por motivos personales, concretamente para enriquecerse. Ahora, las agencias de la ley de Ucrania tendrán que investigar, con todas las consecuencias, las acusaciones de Zhvanya y las declaraciones de Kuzmin, que insiste en que Maidan fue un derrocamiento ilegal del Gobierno.

Muchos esperaban este momento. Que Yanukovich fue derrocado por medio de un golpe de Estado había quedado claro para todos excepto para los ucranianos que participaron en los hechos. Pero, a juzgar por el hecho de que el sistema judicial ucraniano ha sido bombardeado con ese tipo de declaraciones y que los políticos importantes de tiempos de Poroshenko abiertamente admiten la ilegalidad de los hechos, la sociedad ucraniana parece preparada para ir un paso más allá de la reevaluación del pasado. Alguien tiene que poner nombre a lo que hicieron y quiénes fueron quienes lo perpetraron.

Es difícil imaginar hacia dónde llevará a ciertos representantes de la élite ucraniana. Por una parte, no es difícil probar que Parubiy, Yatseniuk, Turchinov y Poroshenko son simples criminales que derrocaron al Gobierno y que llevaron al país al abismo de la guerra civil. Pero, ¿y entonces qué? ¿Qué se hace entonces con Yanukovich, que fue condenado en ausencia en Ucrania? Si reconocen que fue un golpe, será preciso hablar de él no como un criminal, como suele hacerse ahora en Ucrania, sino como una víctima.

¿Qué pasa con la legitimidad de los dos presidentes que llegaron después, Poroshenko y Zelensky? Hay más preguntas que respuestas. Pero hay algo que tranquiliza: representantes de la sociedad ucraniana han comenzado a analizar críticamente los hechos del pasado en su país, lo que significa que no todo está perdido y que en el futuro puede comenzar un proceso constructivo en Ucrania con el que, antes o después, todo quede en su sitio.

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Ucrania. ¿Que ha cambiado después del «Euromaidan»? - Boltxe - 27/11/2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.018.194 hits
A %d blogueros les gusta esto: