Entrada actual
Donbass, DPR, Slavyansk, Ucrania

Castigo preventivo

Uno de los aspectos más ignorados de la forma de actuación de Ucrania tras la victoria de Euromaidan, la revolución de la dignidad, ha sido el uso de la prisión preventiva como método para castigar, por un tiempo indefinido, a personas contra las que no había suficientes pruebas para garantizar una condena. Entre los numerosos casos de abuso de la prisión preventiva ante la imposibilidad de una condena ya que el caso estaba completamente fabricado están los casos de Evgeny Mefedov -finalmente entregado a Rusia en un intercambio tras 5 años en prisión preventiva- o el del periodista Alexander Bondarchuk, acusado de todo tipo de delitos por publicar una entrevista a Pavel Gubarev en su periódico.

Entre esos casos está también el de Nelya Shtepa, la excéntrica alcaldesa de Slavyansk en el momento en que, en la primavera de 2014, comenzaron las protestas contra el régimen de Kiev, que respondió con una operación militar que dio lugar a la guerra. Shtepa nunca apoyó a la RPD, pero algunas declaraciones en las que afirmaba, en los primeros días de movilizaciones, que los manifestantes tenían motivos para protestar, fueron suficientes para que fuera detenida. Apartada de la alcaldía de Slavyansk de forma inmediata tras la toma de la ciudad por lo que pronto sería la milicia de la RPD, Shtepa trató de mantener su presencia, aunque desapareció rápidamente. Su participación en lo ocurrido en Slavyansk en 2014 fue prácticamente nula. Sin embargo, no mostrar suficiente beligerancia contra la RPD le ha costado más de dos años de prisión preventiva en un caso que, tras cinco años, continúa.

La sentencia del TEDH

Artículo Original: Antifashist

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado la demanda de la exalcaldesa de Slavyansk Nelya Shtepa y ha ordenado a Ucrania pagar una indemnización. Así lo confirmó la información del caso publicado en la página web del tribunal. El TEDH considera que se ha violado el derecho de Shtepa a un juicio “en un tiempo razonable” sin ser puesta en libertad a la espera de juicio. El tribunal también ha concluido que se ha violado el derecho a un juicio justo. Por ello, el TEDH ha decidido que Ucrania debe pagar, en el plazo de tres meses, una indemnización de 2600€ por los daños causados y 1000€ de costas.

“Shtepa se ha quejado del largo periodo de prisión preventiva. El Tribunal consideró la demanda y ha encontrado una violación de los artículos 5 y 6 de la Convención Europea de Derechos Humanos. También ha ordenado una indemnización de 3600€ (2600€ por la violación de derechos y 1000€ por los costes de la asistencia legal)”, afirmó Alexander Tananakin, su abogado, que confirmó que la indemnización será pagada en un plazo de entre uno y tres meses.

La decisión del TEDH ha llamado la atención del exprimer ministro de Ucrania Mykola Azarov. “Felicito sinceramente a la exalcaldesa de Slavyansk, una mujer con coraje llamada Nelya Shtepa, por su victoria en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Durante más de tres años, el régimen de Kiev ha mantenido en prisión, bajo acusaciones más que cuestionables si no falsas, a una persona inocente. La justicia finalmente ha triunfado. El TEDH ha reconocido que la prisión preventiva de larga duración contra Nelya Shtepa era ilegal y no estaba justificada. Es una victoria”, escribió en las redes sociales.

Shtepa fue detenida el 13 de julio de 2014 y se le acusó de cometer delitos según la Parte Tercera del Artículo 110 (amenaza a la integridad territorial e inviolabilidad de Ucrania, con el resultado de muerte de personas) y la Parte Primera del Artículo 258.3 (creación de grupo u organización terrorista) del Código Penal de Ucrania.

En el tribunal, Shtepa alegó que solo apeló al presidente ruso Vladimir Putin a entrar en Slavyansk bajo presión [Shtepa nunca apoyó a la RPD, únicamente realizó algunas declaraciones erráticas para intentar ganarse el apoyo de la población en un principio, antes de que comenzaran los enfrentamientos militares-Ed]. El 21 de noviembre de este año, el juicio contra Shtepa debe comenzar de nuevo por quinta vez. Se realizará en el distrito Odjonikidzevsky de Járkov. Antes habían considerado el caso en los tribuales de los distritos Chervonozabodsky, Kominternovsky, Leninsky y Oktyabrsky de Járkov. Sin embargo, tras un largo proceso de recusación de miembros del tribunal o de los jueces, ninguno de ellos ha logrado llegar a un veredicto. Algunos de esos tribunales ni siquiera han conseguido celebrar una vista previa.

El 20 de septiembre de 2017, Shtepa fue puesta en libertad y trasladada a arresto domiciliario. El 21 de septiembre se supo que llevaría una monitorización electrónica. En enero de 2018, tras expirar el periodo de arresto domiciliario, no se introdujeron nuevas medidas preventivas.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.011.811 hits
A %d blogueros les gusta esto: