Entrada actual
Armas, Crimea, Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, OTAN, Rusia, Ucrania, Zaporozhie

Prioridades, carencias y previsiones

Sin noticias aún de la inmensa ofensiva con la que Ucrania dice no tener duda alguna de lograr una victoria decisiva contra Rusia en el plano militar, son los propios aliados de Kiev los que comienzan a rebajar las expectativas de los logros que puedan conseguirse con dicha campaña. La reciente filtración de documentos clasificados del Pentágono, adjudicada ya a un joven empleado de la Guardia Nacional de las fuerzas aéreas, con lo que se ha descartado la posibilidad de hackeo o filtración interesada por parte de Rusia, muestra una larga preparación para la ofensiva, pero también algunas carencias y ciertas dudas. Ninguno de esos aspectos es novedoso, sino que todo ello era perfectamente conocido de antemano. Pese a la retórica de victoria que ha seguido Ucrania y que han repetido como hecho sin necesidad de verificación los medios occidentales, es evidente que las bajas ucranianas han de ser muy elevadas. Así lo dicta la lógica de la propia guerra, mucho más intensa y con uso de material mucho más letal que las guerras a las que se han enfrentado en las últimas décadas los países de la OTAN.

Lograr la superioridad numérica necesaria para realizar una acción ofensiva a gran escala con garantías queda dificultado por las bajas acumuladas en el más de un año de guerra intensa que se libra a lo largo de una enorme línea del frente. Hasta ahora, Kiev, que abiertamente ha calificado los datos de bajas como confidenciales, un asunto que se tratará una vez terminada la guerra, se ha escudado, gracias en parte a la connivencia de sus socios y de la prensa internacional, en resaltar las bajas rusas. Sin embargo, y a pesar de que las filtraciones estadounidenses dan una cifra de bajas notablemente inferior a la rusa -sobre fuentes ucranianas, es de esperar que las cifras rusas estén sobreestimadas, mientras que las ucranianas se hayan subestimado-, tanto la cifra de bajas como la dificultad para crear las nuevas brigadas que han de pasar a la ofensiva esta primavera-verano muestran que las pérdidas son significativas. A medida que avanza la guerra, y a pesar de la evidente ayuda que supone para Ucrania la instrucción que sus soldados reciben en varios países europeos, las dificultades de reclutamiento solo pueden aumentar. De ahí que Kiev vea en esta ofensiva una necesidad de disponer de aún más material que el ya comprometido para conseguir romper el frente, avanzar la mayor distancia posible hacia la costa del mar de Azov, capturar localidades importantes y cortar en dos el territorio del sur bajo control ruso.

Los dos últimos precedentes de ofensivas exitosas, fundamentalmente la rápida ruptura del frente de Járkov el pasado septiembre pero también el logro de obligar a Rusia a abandonar Jersón y los territorios en la margen derecha del Dniéper, sumado a las manifiestas dificultades que las tropas rusas han sufrido en sus acciones ofensivas a lo largo del invierno han creado para Ucrania una facilidad extrema para presentar un discurso de victoria segura. Sin embargo, el desequilibrio de efectivos ya no es el que Rusia sufría en septiembre y las tropas rusas son perfectamente conscientes de los objetivos y la dirección en la que Ucrania pretende atacar. Y pese a las grandes cantidades de armamento que los países occidentales han enviado a Ucrania, Rusia cuenta aún con su superioridad artillera y aérea. Es ahí, en la cobertura aérea que precisa toda ofensiva, donde las autoridades ucranianas continúan suplicando ayuda. Los MiG-29 prometidos por Polonia y Eslovaquia no impresionaron a Kiev, consciente de que esos modelos son inferiores en sus prestaciones a los similares que sus Fuerzas Armadas utilizaban y posiblemente hayan perdido en el curso de esta guerra. De ahí que cada visita internacional y cada entrevista con medios extranjeros suponga una oportunidad para las autoridades ucranianas para exigir más a sus socios.

Esta semana, en una reunión con la ministra de Defensa española Margarita Robles, el ministro de Defensa de Ucrania confirmó que “a finales de abril los tanques Leopard empezarán a rugir en Ucrania con acento español”. Dos días antes, había utilizado el mismo término durante su encuentro con su homólogo danés. “Pronto escucharán cómo en Ucrania rugen los tanques con acento danés”, afirmó para posteriormente apelar a especialistas conocedores de estos sistemas a alistarse como voluntarios, invitación que Reznikov extendió también a los pilotos. “Si hay pilotos que sepan cómo volar los F-16 y están dispuestos a participar, la legión extranjera está dispuesta a abrirles sus puertas”, afirmó. Ningún país ha anunciado de momento la entrega de los deseados F-16, pero Ucrania continúa insistiendo en ello, implícitamente dejando claras sus carencias en este aspecto. Tampoco en su visita a España Reznikov perdió la ocasión de insistir en su lista de deseos. Según citaba el diario El País, “al enumerar los cazas que quiere obtener su país ha mencionado dos modelos que no tiene España: el F-16 estadounidense y el Saab Gripen sueco, y solo de manera genérica ha aludido a aviones de “cuarta generación y media”, lo que incluye a los Eurofighter españoles”. Las prioridades de Ucrania están claras y son también una muestra de sus carencias.

A las dudas que ya planteaba un sector del Pentágono, que desde hace meses filtra, vía declaraciones anónimas a medios como Político que el objetivo de Kiev de recuperar todo el territorio según sus fronteras internacionalmente reconocidas es poco realista, se han sumado recientemente nuevas voces que han pronunciado esas palabras de forma aún más franca. La voz más autorizada es probablemente el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, que ve como improbable la victoria ucraniana este año. “Zelensky ha afirmado públicamente varias veces que el objetivo ucraniano es expulsar a cada ruso de la parte de Ucrania ocupada por Rusia. Esa es una tarea militar significativa. Una tarea militar muy, muy difícil. Estás hablando de un par de centenares de miles de rusos que aún están en la Ucrania ocupada por Rusia. No estoy diciendo que no se pueda hacer, solo estoy diciendo que es una tarea muy difícil”, afirmó recientemente en una entrevista concedida a un medio especializado en cuestiones de defensa. Esta semana, Bloomberg, otro medio abiertamente afín a la causa ucraniana, añadía que “algunos de los aliados europeos de Ucrania son crecientemente escépticos de que sus fuerzas armadas vayan a ser capaces de lograr un avance decisivo este año porque las fuerzas de defensa rusas ya se han atrincherado en previsión a la inminente ofensiva”.

Sin embargo, las dudas no equivalen a un intento de retrasar o cancelar los planes de ofensiva, que evidentemente continúan. Ayer mismo, Denis Shmygal, primer ministro de Ucrania, volvía a anunciar que la ofensiva comenzará “en breve”. “Ese es su objetivo”, afirmó Milley en relación a avanzar sobre Crimea. “Ciertamente tienen derecho a hacerlo, es su país. Y ahí tienen la superioridad moral”, insistió olvidando los deseos de la población y la actuación de Kiev hacia la población de Crimea, a la que cesó el suministro de agua a modo de castigo colectivo y a la que espera privar de su cultura, su lengua y quizá incluso el derecho a voto.

En cualquier caso, numerosas publicaciones preparan ya el terreno en caso de que la ofensiva no logre sus objetivos. Un artículo publicado en el influyente Foreign Affairs presentaba una serie de escenarios posibles. Además de los habituales escenarios de victoria completa, el artículo plantea dos escenarios “menos favorables” para Ucrania: en el primero, Rusia lograría mantener Crimea y las posiciones según la línea del frente del 24 de febrero y, en el segundo, Crimea y Donbass según sus fronteras actuales. “Incluso este último escenario”, afirma el artículo, “supondría una victoria significativa para Ucrania”. El intento de rebajar las expectativas es evidente. Ese escenario de victoria significativa supondría básicamente regresar a unas fronteras similares a las que se planteaban en la cumbre de Estambul y que tanto Kiev como Occidente consideraron inaceptables. A juzgar por las declaraciones de los oficiales del Gobierno ucraniano, esa opción continúa siendo inaceptable.

El territorio es más importante que la población y así quedó claro con la publicación del plan para el día después de la reconquista de Crimea publicado por el presidente del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania. Las posteriores palabras de Mijailo Podoliak confirman algo que también era conocido: Ucrania no tiene intención de buscar el compromiso y pretende imponer su ley, cultura, lengua y opción política al margen de la opinión de la población local. Y para recuperar el territorio, pueden ser utilizadas todas las armas a disposición de Ucrania. “Crimea es territorio de Ucrania e intentaremos usar allí cualquier arma que no esté prohibida por la legislación internacional para ayudar a liberar nuestros territorios”, escribió el autor del decálogo para la desocupación de Crimea, que no ha sido el único representante ucraniano en manifestar sus deseos de ofensiva hacia la península. Emine Yaparova, viceministra de Asuntos Exteriores, también se ha destacado esta semana con una afirmación sobre Crimea. “Hoy tenemos ambas posibilidades: tanto militar como diplomática. Ambas son relevantes. Por ejemplo, Croacia, cuando hubo una guerra en los años 90, recuperó dos tercios de su territorio por la vía militar y un tercio, por la vía diplomática”, afirmó en una aparición en el maratón nacional ucraniano. Las intenciones parecen claras: una operación Krajina para recuperar gran parte del territorio perdido, el sur, y amenazas y presión para obligar a Rusia a renunciar al resto, Donbass o Crimea. Un objetivo que no tiene en cuenta la voluntad de la población y tampoco las fuerzas con las que Rusia va a responder a la anunciada ofensiva.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.014.487 hits
A %d blogueros les gusta esto: