El Batallón Bratstvo de Dmytro Korchynsky. Parte 3. El recorrido bélico: región de Kiev
A modo de ejemplo de la acción de los muchos batallones de extremistas y fanáticos proucranianos, esta tercera entrega reconstruye el recorrido bélico del Batallón Bratstvo durante la guerra rusoucraniana de 2022.
La movilización y formación de los primeros voluntarios
El 25 de febrero de 2022, Dmytro Korchynsky difunde un vídeo en el que anuncia el reclutamiento de voluntarios en Kiev para participar en la defensa de Ucrania. En otro vídeo del mismo día, tres de los principales militantes del Batallón Bratstvo se presentan a cara descubierta, entre ellos Oleksiy Serediuk y Vitaly Chorny.
Tal y como mencionan en sus intervenciones sus principales líderes, el propósito original del Batallón es “llevar a cabo un reclutamiento activo y la formación de voluntarios, dispuestos para entrenar, que participen en la defensa de Kiev”. En la práctica, el papel de Bratstvo se irá adaptando conforme avance la contraofensiva ucraniana. Se inicia en paralelo el proceso, habitual en este tipo de grupos, de demanda de fondos y de material. Esa demanda será precisamente el principal elemento de continuidad en la acción de difusión pública de información por parte del grupo.
El mismo día 25, algo más de una veintena de voluntarios de Bratstvo reciben armas, forman unidades y se preparan para desarrollar tareas militares para la defensa de Kiev.
Cada voluntario realiza un entrenamiento militar básico antes de pasar a las posiciones de combate. Incluye una fase de formación teórica, con el aprendizaje de conceptos básicos de táctica y estrategia (son vistos a tales efectos a partir de 26 en la Universidad Taras Shevchenko, que se convertirá para Bratstvo en centro de reclutamiento y formación); y otra práctica, de manejo de armas. Además de la instrucción general de los comandantes, dada la dimensión religiosa del Batallón, y su pretensión de formar parte de una Iglesia guerrera, también reciben enseñanzas del capellán de servicio.
El batallón Bratstvo se sitúa bajo el liderazgo general de la 10ª Brigada de Asalto de Montaña de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Durante la fase de contraofensiva en Kiev, seguirá al 8º Batallón de esa Brigada.
La defensa y la contraofensiva al este de Kiev: de finales de febrero a la primera semana de abril de 2022
En la fase inicial, vinculada a la defensa y contraofensiva en la región de Kiev, el Batallón Bratstvo asume un papel de apoyo a la defensa -ocupación de posiciones y control-, pero también de avance en la contraofensiva, con reconocimiento de terreno, colaboración en las acciones ofensivas y “limpieza” de las localidades recuperadas. Su tarea más cualificada es realizar acciones de reconocimiento estratégico del territorio para un despliegue más eficaz de las fuerzas militares y obtención de una ventaja significativa sobre las fuerzas rusas. El Batallón también participa en la recuperación de material militar abandonado en su retirada por el ejército ruso.
Como hecho más destacado, conforme avance la ofensiva ucraniana Bratstvo ganará peso en la gestión de la acción artillera de las fuerzas ucranianas.
El recorrido de Bratstvo en la contraofensiva ucraniana en la región de Kiev.
En el aeropuerto de Borispol
Los miembros del Batallón con experiencia son enviados rápidamente a las posiciones de defensa y de combate. Alrededor de una treintena de militantes, entre los que se encuentran Zaverukha y varios voluntarios extranjeros, tanto occidentales como bielorrusos, se posicionan el 28 de febrero en el aeropuerto internacional de Borispol. Ahí están en las primeras semanas de marzo (al menos hasta el día 8).
La reconquista del este de la región de Kiev
El 12 de marzo se registra la presencia de los soldados de Bratstvo en puestos de control de la localidad de Hostroluchchya, en el distrito de Brovary. Según el Batallón, en esta zona se libran batallas constantes y sus fuerzas contribuyen a repeler varios ataques en la zona. El 17 defienden con éxito las posiciones de acceso a Kiev.
A partir del 18 de marzo se observan acciones más ofensivas. El 18 de marzo, por ejemplo, un vídeo difundido en Internet muestra la actuación del 8º Batallón de la 10ª Brigada de Montaña en torno al pueblo de Rudnytske, con probable presencia de algunos miembros de Bratstvo. El vídeo muestra el intento de acercamiento a la localidad, acompañado de acción artillera con apoyo de drones. Entre los edificios atacados por las fuerzas ucranianas se encuentra la escuela de la localidad.
El día 18 se informa de que un misil de crucero ruso golpea el centro de Baryshivka donde se encontraban estacionadas las fuerzas del Batallón Bratstvo, a 15 kilómetros al suroeste de Rudnytske. A pesar de la destrucción de las instalaciones, no hay muertos.
La acción del 18 adelanta el papel que desempeñará Bratstvo en la contraofensiva que permitirá recuperar diversas localidades en el territorio, básicamente rural, de la región de Kiev que se encuentra entre Borispol y Nova Basan, esta última ya en el oblast de Chernigov. La acción se verá facilitada por los fuertes problemas logísticos y de suministro de las fuerzas rusas y por la posterior decisión de la Federación Rusa de retirar progresivamente sus fuerzas de la región de Kiev en el marco de las negociaciones rusoucranianas que culminan en la cumbre de Estambul, pero también ante la manifiesta inviabilidad de tomar o sitiar rápidamente la capital.
Lukyanovka
Según algunas personas de la zona, las fuerzas rusas llegan el 2 de marzo a las aldeas vecinas de Lukyanovka y Rudnytske. Se acaban estacionando en esas posiciones, probablemente debido a la destrucción ucraniana de los puentes en Rusaniv y Selyshche, que impedía un mayor avance hacia Kiev. Los soldados rusos requisan las casas y se hacen con los teléfonos, aunque no siempre de forma estricta (algún entrevistado se quedó con el suyo). El acceso a las casas queda permanentemente abierto a las fuerzas rusas.
En Lukyanovka se prohíbe a la vecindad utilizar las carreteras y caminos, obligada por tanto a quedarse en sus casas. En Rudnystke, en cambio, uno de cada cuatro días se permitía a la población salir de sus casas. En esta localidad, su representante local pudo organizar un sistema de entrega de productos humanitarios, protegido por las fuerzas rusas. Según las fuentes informantes de la localidad (manifiestamente antirrusas), las tropas compartieron ocasionalmente sus raciones con los menores.
El día 24 de marzo, en el contexto de la progresiva retirada del ejército ruso hacia la línea Novo Basan-Bobrovytsya, el primer objetivo importante de la contraofensiva en la zona al noreste de Borispol es Lukyanovka.
Procedente de Lukashi (localidad asediada pero nunca ocupada por las fuerzas rusas), el asalto a Lukyanovka se desarrolla entre las 12 y las 17 horas de ese día. Viene acompañado de un ataque de artillería similar al observado el día 18 en Rudnytske, aunque más específicamente dirigido en este caso contra el conjunto de las posiciones y el equipamiento de la Federación Rusa en la localidad. De forma creíble, en este ataque Bratstvo afirma que empieza a asumir la dirección y corrección del fuego de la escuadra de morteros del ejército ucraniano. Estos aspectos marcarán el papel de Bratstvo en las acciones posteriores, tanto en la zona de Járkov como en la zona de Jersón-Zaporozhie.
Según las fuentes analizadas y contrastadas, el asalto a Lukyanovka, donde había más de cinco tanques y otros vehículos blindados rusos, es llevado adelante por distintas unidades ucranianas, apoyadas por dos tanques y dos BMP, un sistema de drones de exploración y la artillería. Participan en la acción docenas de combatientes del 8º Batallón de la 10ª Brigada de Asalto de Montaña, que seguirán todos estos asaltos de Lukashi a Rudnytske. Además de esta unidad del ejército regular, consta la presencia de combatientes de Azov (integrados en la Guardia Nacional) y de voluntarios de la Defensa Territorial de Borispol de Yaroslav Hodunok. Entre los batallones de voluntarios, además del Bratstvo, están presentes en el terreno miembros del Batallón DFTG Svoboda. También está Dmytro Linko, al mando del recuperado Batallón Revancha, separado por tanto del grupo Bratstvo. Parece igualmente acreditada la presencia sobre el terreno del mercenario estadounidense James Vasquez.
Un total de 120 soldados ucranianos participan en el asalto y se enfrentan, según ellos, a alrededor de 170 miembros de las fuerzas rusas (BTG 30ª Brigada Mecanizada). El ataque de blindados, en el que participan voluntarios bielorrusos de Bratstvo, se apoya en un tanque y dos BMP. Según un reportaje gráfico de Levko Stek y Maryan Kushmir para RFERL, tres tanques rusos que se dirigen hacia el tanque ucraniano que entra en Lukyanovka acaban retrocediendo, quedando uno de ellos atrapados en el barro (uno de los problemas estructurales de la caballería rusa en su avance hacia Kiev) tras salirse de la carretera. El resto sufre los ataques de la artillería ucraniana.
Una nota de Bratstvo del día 24, a las 20:04, señala que durante el ataque un convoy de vehículos blindados procedentes de Peremogy trata de ayudar a las tropas rusas en Lukyanovka pero, dañado por la artillería ucraniana, tuvo que regresar a su punto de partida. Según esta misma nota, durante la noche del día 24, las fuerzas rusas intentaron asaltar el pueblo con tanques y BMP, pero se vieron obligados a retirarse. Lukyanovka siguió bajo fuego de artillería rusa durante la noche del 24 al 25. Aunque probablemente ya muy alejados, los disparos de artillería aún podían escucharse en la aldea el día 27 de marzo.
La información disponible sólo muestra la detención de un soldado ruso en Lukyanovka. No hay fuentes fiables sobre el número de bajas, aunque un vecino de la localidad entrevistado por RFERL menciona alrededor de 40 bajas rusas, cifra que se repetiría por todas las fuentes ucranianas. Según este residente, el combate fue duro, con potente disparo de artillería, tanques y ametralladoras. Las fuerzas ucranianas se enfrentaron a fuerte resistencia. Aunque distintas fuentes hacen mención posterior a la presencia de soldados muertos en los campos de Lukyanovka, no se dispone de imágenes al respecto.
En las filas ucranianas, consta el fallecimiento de dos combatientes de Azov -Denys Kotenko (Skipper) y Serhii Zaikovsky (Deimos)-, ocurridos durante la batalla de tanques observada en el acceso a la localidad. Los dos eran soldados del pelotón antitanque del regimiento de Kiev del Regimiento Azov. Un tercer miembro (Slavyan) resultó seriamente herido. En el contraataque ruso muere Dmytro Kirichenko, del Batallón Revancha.
La toma de Lukyanovka obliga a las fuerzas rusas a retirarse y establecer la línea defensiva en torno a la carretera H07. Facilita, por otra parte, el avance ucraniano hacia Nova Basan, a unos a 19 km de distancia por carretera, en el centro de las posiciones de las fuerzas rusas al este de Kiev. Según War Mapper, la situación a finales de marzo mostraba ya la gran debilidad de las posiciones rusas en esta región, con apenas un control fuerte en el área cercana a Nova Basan.
A diferencia de otras tomas de aldeas, numerosos vídeos muestran la toma de Lukyanovka, muchos de ellos con clara finalidad propagandística, como los relativos a la presencia de Vita Zaverukha o el papel del bielorruso Ivanov por parte de Bratstvo, aunque también hay vídeos de Azov y del estadounidense James Vasquez, todos ellos con presencia contrastada en la localidad el día 24 de marzo.
Rudnytske
Según el soldado ruso detenido en Lukyanovka, parte de las fuerzas rusas en la localidad se retiran en dirección a Rudnytske. Las fuentes ya mencionadas en esa localidad señalan que, en la noche del día 24, “el pueblo se convirtió en el centro del infierno. El suelo temblaba por los disparos y las explosiones. Rugido continuo y explosiones. Los disparos continuaron durante toda la noche … Parecía que todos los proyectiles caían hacia nosotros, una cortina de tierra se levantaba fuera de la ventana una y otra vez…sufrieron mucho miedo esa noche”. Este testimonio indica que la acción de artillería ucraniana contra Rudnytske tiene una relación directa con los ataques rusos mencionados en Lukyanovka.
Según estas fuentes, durante la mañana del día 25 las fuerzas rusas abandonan Rudnytske. “De las 60 unidades de equipo militar que ingresaron a principios de marzo, siete tanques y cuatro vehículos blindados de transporte de personal se estaban retirando del pueblo”.
El mando ucraniano toma nota el día 27 de la retirada del ejército de la Federación del área de Rudnytske-Lukyanovka. Las informaciones generales mostraban por entonces la intención de las fuerzas rusas en la zona de agruparse en torno a Nova Basan.
El 28 de marzo, mencionando una pequeña resistencia a modo de argumento de guion, las fuerzas ucranianas entran en Rudnytske. Una unidad de Bratstvo, con Serediuk y Zaverukha a la cabeza, está entre dichas fuerzas. Están igualmente presentes fuerzas de Svoboda, de Revancha y del grupo Gonor, al que pertenece Serhiy Sternenko, y de la Legión Georgiana. También habrían estado presentes “miembros de la Legión Internacional de la Defensa Territorial”.
La euforia en Bratstvo es evidente: “¿Qué podemos decir sobre esto?”, se pregunta en su página de Youtube el Batallón: “Si Dios está a nuestro favor, entonces quién está contra nosotros…”.
Nova Basan
El final de la contraofensiva de Bratstvo y de las demás fuerzas ucranianas al este de la región de Kiev es Nova Basan, ya en el Oblast de Chernigov.
El 31 de marzo, las redes sociales se llenan de imágenes de equipamiento ruso capturado a lo largo de la ruta hacia la localidad. La colección de fotos del Batallón Bratstvo por parte del fotógrafo que sigue su periplo en la región de Kiev muestra la presencia de sus miembros en todos los acontecimientos asociados al avance ucraniano.
El ataque directo a Nova Bosan se produce igualmente el 31. Ese mismo día fuentes civiles confirman la rápida salida de la ciudad de las fuerzas rusas, una salida que podría haberse iniciado ya durante la noche. El Batallón Bratstvo está ya presente en la ciudad. Lo acreditan tanto vídeos propios como imágenes incluidas en un artículo de Carlotta Gall en The New York Times, publicado el 4 de abril, entre ellas una foto en la que se ve a Vita Zaverukha entregando ayuda humanitaria a la población.
Carlotta Gall reproduce el relato ucraniano transmitido por Bratstvo y otras fuentes ucranianas sobre la toma de Nova Basan. Señala que la salida rusa fue parte de una retirada planificada anunciada por Moscú hacía una semana, pero que terminó en “un repliegue caótico y sangriento tras una feroz batalla de tanques el jueves pasado [31 de marzo]”. Gall hace referencia a un ataque recogido en un vídeo de Bratstvo, publicado el 5 de abril, acompañado por este comentario: “Trabajo heroico y hábil del tanque ucraniano contra la columna rusa. ¡Quemar equipo enemigo con una tripulación que huye es una visita obligada!”.
El vídeo recoge el ataque de un tanque camuflado que tiene a vista a la columna rusa de blindados e infantería en retirada y dispara contra ella, además de contra otras posiciones de las fuerzas rusas, mientras la artillería ucraniana ataca en paralelo contras otras posiciones y equipos. En el vídeo puede observarse la destrucción de varios BTR-82A, alguno de ellos en llamas, con la tripulación tendida en el suelo.
Según la descripción de Robert Spangle, en esquire.com, también en gran medida apoyada en material de Bratstvo “los combatientes ucranianos probaron una nueva táctica: en lugar de atacar las posiciones enemigas, emboscaron a una columna que se retiraba por el centro de la ciudad. Comenzó con un ataque de artillería contra un camión de municiones ruso bien abastecido cuando entraba en una intersección, seguido de fuego de cañón de un tanque desde una posición oculta contra la columna. Se observa que los combatientes rusos entraron en pánico; atraparon varios vehículos en terrenos empinados o embarrados, y sus tripulaciones los abandonaron rápidamente. Otros vehículos se dispersaron, solo para quedar atrapados en las calles laterales. En las afueras de Nova Basan, dos vehículos blindados de transporte de personal rusos que sobrevivieron a la emboscada fueron recibidos con fuego de cañón. Tres tripulantes lograron alejarse solo unos metros de su vehículo. Las fuerzas ucranianas los asesinaron”.
Serediuk es citado en el artículo de Gall y menciona la intención del ejército ucraniano de perseguir al ejército en retirada: “El mando militar tomó una decisión muy inteligente, primero para hacer de su retirada una huida caótica y segundo para cortar su ruta de escape”. Según Serediuk, “la batalla en Nova Basan fue caótica, ya que los rusos tuvieron que pelear para salir y los ucranianos trataron de cortar su ruta de escape. En la batalla, un vehículo blindado ruso se estrelló contra una fila de tiendas y otro se salió de la carretera”. Según una testigo citada por Gall, “El bombardeo comenzó a las seis de la mañana y se prolongó hasta las siete de la noche, sin tregua”.
Para el 7 de abril, la región de Kiev ya no tenía presencia de fuerzas rusas.
Comentarios
Aún no hay comentarios.