Entrada actual
2 de mayo, Odessa, Oposición, Ucrania, Uncategorized

Odessa: primera sentencia

odessa sentencia1Tres años después de los hechos, y con cinco de los acusados aún en prisión preventiva, un tribunal ucraniano ha dictado la primera sentencia en el caso 2 de mayo, que juzgaba tan solo una parte de lo ocurrido aquel día en la ciudad de Odessa. Sin interés alguno por juzgar a quienes lanzaron los cócteles Molotov que prendieron fuego a la Casa de los Sindicatos, Ucrania llevaba tres años intentado condenar a una serie de activistas anti-Maidan, muchos de ellos supervivientes del incendio, por los enfrentamientos que se produjeron aquella mañana en el centro de Odessa.

Ignorando la violencia planeada del bando nacionalista, que durante días había previsto una marcha que derivaría en el desmantelamiento del campamento que la oposición había colocado frente a la Casa de los Sindicatos, Ucrania trataba de condenar a los acusados sin siquiera pruebas que demostraran su presencia en el lugar de los hechos. Con un testigo principal que ha cambiado tantas veces su testimonio que hace tiempo perdió toda credibilidad, el veredicto no puede sorprender. Sin embargo, los actos de la Fiscalía y el SBU indican que la batalla no ha concluido con este episodio de justicia selectiva en el que el Estado sigue utilizando la prisión preventiva como forma de castigo para casos en los que la condena es imposible. 

Paso a paso: la lectura del veredicto

Artículo Original: Antifashist

El 18 de septiembre, el tribunal de Ilichevsk anunció la sentencia del caso “2 de mayo”, que juzgaba a activistas del campo de Kulikovo acusados de “disturbios masivos” en la plaza Grecheskaya el 2 de mayo de 2014. El tribunal leyó primero la acusación única presentada por la Fiscalía contra los 19 acusados en bloque.

“No queriendo aceptar la pérdida de poder, los representantes del anterior poder del Estado decidieron realizar actividades anti estatales, subversivas y de sabotaje. Las personas involucradas y pagadas por ello actuaban bajo la dirección y con la asistencia de antiguos representantes del poder y de las estructuras de poder y, comenzando en marzo de 2014, organizaron, en el territorio de Odessa, un grupo de personas que, bajo eslóganes pro-rusos, expresaron desacuerdo con el camino del actual liderazgo del país hacia la integración europea, para lo que construyeron un campamento en el campo de Kulikovo”, afirma el acta de acusación.

“Personas no identificadas de entre los representantes del Gobierno y representantes de partidos políticos y organizaciones pro-rusas decidieron utilizar la intención de los fans de los equipos de fútbol Chernomorets y Metalist [equipos de Odessa y Járkov-Ed) de celebrar antes del partido el día 2 de mayo de 2014 una marcha pacífica por las calles de Odessa bajo el eslogan de la unidad del Estado para demostrar sus posiciones patrióticas pro-ucranianas y organizaron un enfrentamiento en Odessa para desacreditar al actual Gobierno, desestabilizar la situación social y política en Odessa y en el Estado en general”, prosigue.

Los acusados rechazaron los cargos. Todos ellos afirmaron no haber participado en los disturbios y algunos de ellos incluso declararon que se encontraban en la escena de los hechos por azar.

Además, los jueces admitieron que el testimonio del principal testigo de la acusación para intentar probar la participación de los activistas de Kulikovo en los disturbios en la zona de Grecheskaya, Alexander Posnischenko, era falto y obtenido bajo presión de los investigadores. Hay que recordar que Posnischenko fue el único testigo que identificó a los acusados y confirmó su participación en actividades ilegales. Tras leer su testimonio, el tribunal apuntó que Posnischenko, que se encontraba en prisión, se había negado a testificar hasta que se pasó a régimen de arresto domiciliario en lugar en prisión preventiva.

Además, su testimonio ha sido confuso y ha caído en habituales contradicciones. En esas circunstancias, los jueces consideraron que la posibilidad de que el testimonio de Posnischenko no fuera fiable ya que el testigo se encontraba bajo la influencia de los investigadores para incriminar a los acusados. Finalmente, el tribunal no aceptó el testimonio de Posnischenko como prueba contra los acusados.

Después se anunció el veredicto: “No existen pruebas para apoyar la acusación. Además, la Fiscalía ni siquiera ha intentado demostrar la culpabilidad de los acusados. El Tribunal no descarta la posibilidad de que los acusados no solo no quisieran participar en los disturbios, sino que estuvieran intentado proteger a la población. Los acusados son exculpados por falta de pruebas que demuestren crímenes cometidos”, afirma la decisión del tribunal.

Sin embargo, las cosas no son tan simples para caer en la alegría. Según la información disponible, el SBU decidió detener a acusados que ya se encuentran bajo custodia. En este caso según otro artículo del Código Penal.

“En la sala del primer piso del tribunal se han olvidado de apagar las pantallas que mostraban lo que estaba pasando en la sala del juicio del 2 de mayo. Eso ayuda a entender la detención de Mefedov y Dolzhenkov. Después de eso, los empleados del tribunal se han apresurado a apagar las pantallas. Por supuesto, nada de eso se puede explicar por cuestiones de seguridad o procedimiento de trabajo. Solo es para esconder lo que está ocurriendo”, escribió el editor jefe de Timer Yuri Tkachev.

Resulta que tras el veredicto exculpatorio, los acusados en el caso del 2 de mayo fueron rodeados por personal del SBU y de la Fiscalía y procedieron al arresto de Sergey Dolzhenkov y Evgeny Mefedov por un nuevo cargo, en esta ocasión según el Artículo 110 del Código Penal: amenaza a la integridad territorial e inviolabilidad de Ucrania”.

Comentarios

5 comentarios en “Odessa: primera sentencia

  1. Ese crimen se hara justicia si cae el fascismo de. Kiev

    Me gusta

    Publicado por Salvador Dejesus Piñeyro | 20/09/2017, 12:48

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Volver a empezar | SLAVYANGRAD.es - 03/03/2019

  2. Pingback: Volver a empezar | Diario Octubre - 03/03/2019

  3. Pingback: Un insulto a la justicia | SLAVYANGRAD.es - 30/03/2019

  4. Pingback: Un insulto a la justicia | Diario Octubre - 30/03/2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

septiembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.011.828 hits
A %d blogueros les gusta esto: