El sábado, diputados de “Servidor del Pueblo” declaraban que el presiente Zelensky ha cambiado de estrategia con respecto a la guerra en Donbass. Alegando que la estrategia de Poroshenko no ha dado resultado en seis años, el nuevo presidente plantea una nueva aproximación a los formatos de negociación. Los cambios han sido evidentes en las últimas semanas y se han traducido fundamentalmente en una reconfiguración de la representación ucraniana en el Grupo de Contacto de Minsk y la exigencia incluir a personas que han abandonado Donbass para trasladarse a territorio ucraniano como representación de los territorios de la RPD y la RPL. A ello se suma la exigencia de que Rusia aumente el perfil de su representación en el Grupo de Contacto, donde en realidad solo actúa como mediador y no como parte del conflicto.
En realidad, estos cambios no son un cambio de estrategia sino de táctica, ya que el objetivo sigue siendo el mismo que hasta ahora: evitar la negociación directa con la RPD y la RPL y presionar a Rusia para que realice concesiones en cuanto a los puntos políticos de los acuerdos de Minsk que Ucrania no tiene intención de cumplir, que son los mismos que en tiempos de Poroshenko. Para ello, Kiev busca ahora aumentar su presencia -y la de personas procedentes de Donbass que no representan al pueblo de Donbass sino a Ucrania- y la de Rusia para diluir la presencia de la RPD y la RPL en el único foro en el que tienen voz y voto.
La respuesta de la RPD no ha tardado en llegar y es representativa de la postura de las Repúblicas Populares, que siguen exigiendo el cumplimiento íntegro de los acuerdos de Minsk, del que no han renegado en ningún momento a pesar de que las concesiones políticas que prevé para Donbass son mínimas. Sin embargo, exigen que Kiev acepte negociar directamente con Donetsk y Lugansk tal y como exigen los acuerdos firmados.
Artículo Original: Antifashist
Ucrania solo tiene dos formas de resolver el conflicto en Donbass: un diálogo directo y abierto con la RPD y la RPL o el reconocimiento oficial de su incapacidad de implementar los acuerdos de Minsk. Así lo afirmó Natalia Nikonorova, representante de la RPD en el Grupo de Contacto de Minsk y ministra de Asuntos Exteriores de la República.
“Kiev debe darse cuenta lo antes posible de que ignorar a Donbass no va a funcionar, así que las autoridades ucranianas tienen dos opciones: o el diálogo directo, abierto y honesto con las Repúblicas en el marco del formato de Minsk o admitir oficialmente la incapacidad de cumplir con sus obligaciones según los acuerdos de Minsk ante los países mediadores y la comunidad internacional”, afirma el comunicado de Nikonorova, publicado en la web oficial de la República. La ministra recordó que el paquete de medidas de Minsk, documento básico para la resolución pacífica al conflicto en Donbass, prevé un diálogo directo entre las partes en conflicto.
Al mismo tiempo, Donetsk expresó su preocupación por la evaluación que Ucrania hace de las conversaciones de paz. “Las autoridades ucranianas no solo demuestran su falta de comprensión sobre la naturaleza de las negociaciones de paz, que no consisten en buscar pelea sino en acordar la resolución del conflicto, sino que hacen cínicas referencias a sus bárbaros ataques contra nuestro territorio, ataques en los que mueren civiles inocentes y sufren y resultan heridos niños y adultos”, añadió la ministra.
“Volvemos a recordar a Ucrania que el estado de la cuestión es el siguiente: ya en 2014, Donbass firmemente dejó claro que si las autoridades no escuchan la voz de nuestros residentes, jamás viviremos en un país con esas autoridades”, resumió Nikonorova.
Comentarios
Aún no hay comentarios.