Entrada actual
Alto el fuego, Donbass, Donetsk, DPR, Ejército Ucraniano, LPR, Minsk, Ucrania

¿Quién pagará por los crímenes?

Artículo Original: Denis Grigoriuk

El 22 de enero se conoció que, en la localidad de Dolomitnoe, había muerto a causa de sus heridas el soldado de la milicia nacional de la RPD Nikita Fokin. Según se ha podido saber, un francotirador del Ejército Ucraniano trabajaba bajo la cobertura del fuego de ametralladora. Esta no excesivamente ingeniosa táctica se utiliza a menudo. La ametralladora dispara para ocultar el ruido del francotirador. Los disparos de rifles son agudos y ruidosos. Son fáciles de calcular, pero para la RPD así es más difícil de hacerlo.

Hay que admitir que, desde que el Ejército Ucraniano capturó los alrededores del pueblo, Dolomitnoe es un lugar peligroso. Cada vez que he pasado tiempo allí trabajando como parte del servicio de prensa de la RPD, los soldados han descrito una situación tensa. En un par de ocasiones nos vimos bajo el fuego, tanto los periodistas como los corresponsales de la milicia. A juzgar por la trágica muerte de Fokin, la situación no ha cambiado desde 2018.

El 24 de enero en Gorlovka, se produjo el funeral militar. En este tipo de eventos no suele participar el liderazgo político de la República, pero en esta ocasión ha sido diferente. Acudió al Cementerio el líder de la RPD Denis Pushilin. La prensa ha publicado una parte de su discurso, que contiene esta frase: “Conocemos los nombres de quienes han dado la orden y quienes la han cumplido. Ni Zelensky ni sus matones van a quedar impunes”.

Durante el acto del quinto aniversario del terrorista ataque de Bosse me paré a pensar en la responsabilidad. Un irracionalmente alto número de ese tipo de incidentes se ha producido a lo largo de estos cinco últimos años de guerra: el bombardeo de Snezhnoe o de Lugansk, el ataque terrorista en Bosse, la cola de ayuda humanitaria en Kubishevsky, los bombardeos de zonas civiles de pueblos y ciudades, el asesinato de ancianos, mujeres y niños, las provocaciones en el frente bajo la tapadera de los acuerdos de Minsk. Nadie ha respondido por nada de ello. No ha habido condena internacional en Naciones Unidas y nadie ha salido a una tribuna a llamar la atención sobre los crímenes del Ejército Ucraniano. Es evidente que la RPD no está presente en foros internacionales. Lo único que tiene Donbass es la sala de reuniones de Minsk. Al menos, cada vez que hay una reunión en relación con los acuerdos de Minsk, se habla allí, en la capital bielorrusa, de cosas que no escucharemos en ninguna otra parte. ¿Pero ha sacado alguien la cuestión de la responsabilidad por los crímenes cometidos?

En 2015 se publicó en la red un vídeo en el que los soldados de la RPD disparaban una carga de Grad como respuesta a los ataques de Bosse. Pero esa no es la respuesta, no es el reconocimiento de los crímenes cometidos por las tropas ucranianas. De hecho, se afirmó que se conocían los culpables, los comandantes que habían dado la orden y quienes la habían llevado a cabo, pero no se pronunciaron sus nombres. Como si hubiera miedo a decir quiénes son en realidad. ¿Entonces a quién se va a hacer responsable de que continúen los bombardeos? Para gran parte de la población que no sigue la actualidad de Donbass, Zelensky es un presidente de paz. Es un as de los videocomunicados y, en su mensaje navideño, apeló a algo nada trivial, condenar la corrupción. En París se reunió con Putin y devolvió a los prisioneros de guerra. Parece hambriento de paz.

Pero más allá de las palabras, ¿dónde están los hechos? Nadie responde por las órdenes criminales ni por su ejecución. Pero en Kiev no saben los nombres de quienes han cometido crímenes. Los sabemos mejor nosotros. Y aun así, en Minsk no se ha sacado el tema de los crímenes cometidos en los últimos cinco años y que se siguen cometiendo ahora. O puede que se haya hecho en privado y no se haya hecho público. En público solo se presentan bonitos vídeos de la amistad y el retorno de los prisioneros de guerra. Mientras todos se distraen con ellos, nosotros nos resignamos a la pérdida y a que nadie se hará responsable por las muertes.

Siempre hay más preguntas que respuestas. Por el momento, la realidad funciona sobre el principio de que “la guerra se lo traga todo”.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47.262 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 1.964.276 hits
A %d blogueros les gusta esto: