En las últimas semanas se han producido numerosos cambios en el Gobierno ucraniano. El cambio de más alto perfil ha sido el cese del ministro Taran, para dejar su puesto al frente del Ministerio de Defensa al hasta ahora ministro para la Reintegración de los Territorios Ocupados Oleksiy Reznikov, conocido, entre otras muchas significativas declaraciones, por haber comparado a los territorios ocupados por Rusia, es decir, a Donbass, con un tumor.
Como muestra de cuál va a ser su estilo y su argumentario, el ministro se ha estrenado en línea con lo afirmado por las autoridades ucranianas en los seis años que han transcurrido desde la firma de los acuerdos de Minsk: Ucrania no negociará con la RPD/RPL pese a que es la base de la parte política de los acuerdos de Minsk y continuará reescribiendo los acuerdos de paz de tal manera que todos los derechos -también el de disparar pese al alto el fuego y de usar drones pese a que tan solo están permitidos los drones de la OSCE- sean de Ucrania y queden para Rusia, ni siquiera para la RPD/RPL todas las obligaciones.
Artículo Original: Antifashist
El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky únicamente negociará con el presidente ruso Vladimir Putin y lo hará con ayuda de los líderes de países amigos. No se sentará en la mesa de negociación con “separatistas”, “terroristas” de “alguna república”. Así lo afirmó el nuevo ministro de Defensa de Ucrania Oleksiy Reznikov. Además, el ministro justificó el uso de drones turcos Bayraktar frente contra las fuerzas de la RPD.
“La estrategia de Putin es que quiere poner a los oficiales ucranianos en la misma mesa de negociación con los regímenes de ocupación subordinados a ellos, esos que se hacen llamar algún tipo de república: terroristas, mercenarios que hoy trabajan en el primer y segundo cuerpo del ejército. Así es como interpretan los acuerdos de Minsk. Pero la estrategia del presidente Zelensky es no sentarse en la mesa ni con separatistas ni con terroristas. Solo hablará con el presidente de otro país con ayuda de los presidentes y cancilleres de países amigos”, afirmó el ministro en una aparición en el programa de Savik Shuster en Ukraina 24.
Reznikov explicó también el uso de un dron Bayraktar por parte de Ucrania. Según el ministro (antes abogado), Ucrania tiene derecho a usar drones en su territorio, ya que los acuerdos de Minsk se refieren a la prohibición de uso de vehículos no tripulados extranjeros y el Bayraktar es un dron ucraniano.
“El texto de los acuerdos de Minsk claramente habla de la prohibición de uso de vehículos no tripulados. Pero hay una palabra importante que incluso nuestros amigos de Alemania olvidan: “extranjero”. Es decir, que quienes tienen prohibido usar drones sobre tierras ucranianas son los rusos. Nosotros estamos en nuestra propia tierra y es un dron ucraniano”, explicó.
Otra prueba de por qué Ucrania tiene derecho a usar el Bayraktar es que se utiliza únicamente con propósito de autodefensa. El ministro afirmó que, antes, los “militantes prorrusos” habían infringido los acuerdos de Minsk, causando la muerte a un soldado ucraniano. Este hecho, según Arestovich, fue registrado por la misión de observación de la OSCE.
Hay que recordar que las Fuerzas Armadas de Ucrania utilizaron por primera vez un dron de fabricación turca Bayraktar el 26 de octubre. Una unidad de artillería de la RPD fue atacada. Ocurrió en el contexto de la captura por parte de las tropas ucranianas de la localidad de Staromarievka, en teoría en la zona neutral, pero de facto controlada por la RPD. Al día siguiente, Alemania expresó su preocupación por el uso del Bayraktar por parte de Ucrania. Francia lo hizo poco después. La embajada de Estados Unidos, por su parte, afirmó que la retórica rusa de que Ucrania está agravando la situación en Donbass no solo es falsa, sino que hace aumentar la escalada de tensión.
Comentarios
Aún no hay comentarios.