Entrada actual
Armas, Ejército Ucraniano, Estados Unidos, OTAN, Rusia, Ucrania

Nuevos interlocutores, pocos cambios

630_400_1492523940-5891El cambio de administración en la Casa Blanca ha supuesto cierta incertidumbre para Ucrania y, especialmente, para think-tanks y medios occidentales que, a lo largo de la campaña electoral, quisieron ver en ciertas afirmaciones de Donald Trump una voluntad expresa de acercamiento a Moscú. 100 días después de su investidura como presidente, ese acercamiento a Moscú está tan lejos como hace un año. Estados Unidos ha reafirmado su compromiso con la OTAN, sigue exigiendo a Rusia que apoye un cambio de régimen en Siria y sigue acusando a Moscú de armar a grupos talibanes que luchan contra el Gobierno de Afganistán.

En lo que respecta a Ucrania, tampoco se han cumplido ni los temores de algunos analistas pro-ucranianos ni las esperanzas de algunos analistas pro-rusos. Como era de esperar, Estados Unidos no ha abandonado al Gobierno de Kiev ni ha reconocido Crimea como parte de Rusia como forma de lograr un acuerdo con Moscú para luchar conjuntamente contra el terrorismo en Oriente Medio.  Aunque el Departamento de Estado ha moderado la retórica de acusar únicamente a Rusia de cada empeoramiento en el frente de Donbass, ese cambio no se ha producido, por ejemplo, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Nikki Haley sigue la línea marcada por Samantha Power.

A la espera de saber qué consecuencias tendrá el nuevo presupuesto que presente la Casa Blanca -que prevé un fuerte recorte para USAID y posiblemente para el Departamento de Estado, algo que indudablemente tendría consecuencias para Ucrania-, los primeros cambios se producen con la llegada de nuevos interlocutores. Los próximos meses dirán si la nueva administración estadounidense seguirá, como parece ahora mismo, una política continuista o si se verán cambios a medio-largo plazo.

La primera representante del Departamento de Estado en visitar Kiev desde la investidura de Kiev ha sido Tina S. Kaidanow, que como era de esperar, ha destacado la importancia de Ucrania para Estados Unidos. Tal y como preveía el diario ucraniano Strana, que esta semana destacaba el alto perfil diplomático de la representante estadounidense, la visita ha estado centrada en los aspectos militares. Ucrania, por su parte, ha tratado de resaltar su importancia para Estados Unidos a la vez que pedía a Washington mantener el apoyo militar y financiero a Kiev. Por el momento, todo sigue igual.

***

La visita de Kaidanow

Artículo Original: Novorosinform

El viceministro de Defensa de Ucrania, Ivan Rusnak, se ha reunido en Kiev con la directora en funciones de la Oficina para Asuntos Político-Militares del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tina S. Kaidanow, donde se discutió la situación actual en la “zona ATO” y el tema de la reforma del Ministerio de Defensa de Ucrania.

Hay que recordar que, entre 2009 y 2011, Kaidanow fue subsecretaria de Estado para Europa y Asia. Fue co-presidenta del grupo de la OSCE en representación de Estados Unidos para la solución del conflicto de Nagorno Karabaj y antes había trabajado como enviada de Estados Unidos en Pristina (capital de Kosovo) y después embajadora en Kosovo [Kaidanow fue la primera embajadora de Estados Unidos en Kosovo-Ed]. Incluso antes, pasó tres años en las estructuras de la misión de Estados Unidos en Bosnia y Herzegovina. Ahora mismo, algunos expertos ucranianos plantean el escenario de la solución de la guerra de Bosnia, que, en teoría, podría aplicarse en el conflicto de Donbass.

Como informó el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Ucrania, Rusnak agradeció a los representantes del Departamento de Estado el “amplio apoyo de Estados Unidos a Ucrania”. “Estados Unidos sigue siendo el principal socio estratégico para Ucrania, siempre mantiene su palabra y cumple con sus obligaciones. Estamos agradecidos a Estados Unidos por el apoyo en relación a la agresión de la Federación Rusa”, afirmó.

En representación de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Defensa de Ucrania, el ministro agradeció a Estados Unidos el apoyo logístico suministrado a Ucrania desde 2014. “Esperamos que vuestro apoyo continúe e incluya armas de carácter defensivo, que nos permitirán disuadir con mayor efectividad la agresión rusa”.

A principios de marzo, el subcomité de Asignaciones del Senado de Estados Unidos propuso, en el presupuesto de defensa, una cantidad de 150 millones de dólares de asistencia militar a Ucrania. Se proponía también prohibir la entrega de sistemas antiaéreos portátiles (MANPADS). La cantidad propuesta es la mitad de la prevista para Ucrania en 2016.

Hay que recordar que los representantes ucranianos han buscado repetidamente que Estados Unidos le suministrara armas letales. Y tampoco hay que olvidar el entusiasmo con el que han mentido sobre los éxitos de su industria militar. Por ejemplo, a finales de febrero, el jefe de diseño de la empresa rusa de defensa “Splav”, Nikolay Makarovets afirmó que las empresas ucranianas no tienen capacidad de crear sistemas de lanzacohetes múltiples (MLRS) tal y como había afirmado repetidamente el presidente del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksandr Turchinov.

Durante la reunión con Kaidanow, el viceministro también insistió en el papel del Departamento de Estado en la ayuda a Ucrania y destacó que, “pese a los retos y amenazas, Ucrania se dirige a una gran reforma de Defensa y a preparar a sus Fuerzas Armadas según los estándares de la OTAN”.

“Actualmente, Ucrania ha tomado todas las medidas estratégicas de planificación de los documentos, en cuya preparación han tomado parte expertos de la Alianza. En el proceso de la reforma, el énfasis está en la reforma de la gestión de las fuerzas de seguridad y defensa de Ucrania, el sistema de instrucción del Ejército Ucraniano según los estándares de la OTAN”, explicó el viceministro.

Ucrania regularmente se presenta como aliado y socio de la OTAN. Al ver que la Alianza había comprobado el nivel de corrupción en el Ministerio de Defensa, a finales de marzo, el Parlamento de Ucrania pidió al Congreso de Estados Unidos que considerara la cuestión de garantizar a Kiev el estatus de aliado prioritario fuera de la OTAN. En el segundo intento, la moción fue apoyada por 232 diputados de los 226 que eran necesarios para aprobarla. Así que los expertos militares de Ucrania no confían en poder acceder a la OTAN. El verano pasado, el que fuera jefe del SBU, Igor Smeshko, afirmó que, en un futuro próximo, Ucrania no tiene ninguna opción de entrar en la OTAN.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.012.161 hits
A %d blogueros les gusta esto: