Entrada actual
Guerra Civil, LPR, Lugansk, Novorossiya, OSCE, Ucrania

Kiev preparado para la ofensiva bajo el pretexto de incursión militar rusa

Crónica Original de Lur Gil, desde Lugansk, para Berria / Fotografía: Lur Gil/Ibai Trebiño
Traducción del Euskera de Nahia Sanzo

miliciano cosaco Stanitsa Luganskaia

El desencuentro entre el Gobierno ucraniano y los de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk se hace cada vez más evidente. La ausencia de diálogo se muestra claramente en el frente de la guerra entre estos dos territorios. En esa zona, la paz o los acuerdos de Minsk no se cumplen ni en los mejores sueños.

A gran escala, aparecen dos polos bien definidos: Rusia, en sintonía con las repúblicas rebeldes del este y Estados Unidos, alineado con Kiev. Las últimas informaciones publicadas por la OTAN y la OSCE no han hecho más que reafirmar esa división. Anteayer, la OTAN denunció la presencia de dos columnas militares rusas, que supuestamente había detectado con sus satélites. El presidente ucraniano Petro Poroshenko y el vicepresidente estadounidense Joe Biden condenaron duramente la violación del acuerdo de Minsk y anunciaron consecuencias.

El mismo día, Rusia negó las acusaciones. “Ya no prestamos atención a las acusaciones infundadas de Philip Breedloven, comandante de las fuerzas de la OTAN en Europa”, declaró el portavoz del Ministerio de Defensa ruso. Ayer, la portavoz del Departamento de Estado estadounidense Jen Psaki se veía obligada a admitir que no existen pruebas de las acusaciones de la OSCE y la OTAN. “La OTAN y la OSCE están haciendo un trabajo duro sobre el terreno; trabajamos con ellos y no tenemos ningún motivo para poner en duda su información”, añadió Psaki.

Los medios de comunicación, campo de batalla

El control de la información tiene una importancia capital en la guerra de Ucrania y es muy distinto lo publicado en Kiev de lo publicado por los escasos medios de comunicación presentes en las repúblicas rebeldes. En la República Popular de Lugansk no hay más que prensa rusa; los medios vascos los la única excepción.

La información sobre lo que ocurre en el frente es aún más oscura. El resultado de las batallas diarias se hacen confusos en los medios. El Gobierno de Ucrania denuncia que ayer sufrió 44 ataques de los rebeldes y resalta la grave situación de Debaltsevo, Kamenki y Pavlopol. También afirma que sigue controlando el aeropuerto de Kiev y que Mariupol, bajo bandera ucraniana, puede ser el próximo objetivo de la milicia popular de Donetsk.

El ejército de Novorrusia, unión de las milicias populares de Donetsk y Lugansk, informa de tres bajas en la ciudad de Gorlovka ayer en un ataque del ejército ucraniano que dicen haber repelido y que se habría saldado con entre 15 y 30 blindados ucranianos destruidos. El Stanitsa Luganskaia también se habla de un tanque capturado al ejército ucraniano.

Llamada rebelde al diálogo

Ambas partes dicen estar cumpliendo con los acuerdos de Minsk y culpan al otro bando de no hacerlo. En el frente es evidente que, en la práctica, ambos bandos incumplen alguno de los puntos y que la salida del conflico se negocia con las armas, no con las negociaciones. La tensión ha aumentado también dentro de los parlamentos de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk debido a los desacuerdos entre comandantes de la milicia y algunos diputados. En las localidades cercanas al frente, hay más esperanzas puestas en que sean las milicias las que hagan frente al ataque ucraniano.

Ayer, los representantes políticos de las repúblicas populares solicitaron una reunión con los representantes del Gobierno ucraniano, OSCE y Rusia. Los rebeldes tratan de seguir la hoja de ruta acordada en Minsk y proponen realizar la reunión en la capital bielorrusa con participación de sus representantes. “Cualquier intento de solucionar la crisis sin la participación de Donetsk y Lugansk está condenado al fracaso, llevará a un callejón sin salida al proceso de paz”, ha dicho Denis Pushilin, representante de la República Popular de Donetsk en las negociaciones.

Mientras tanto, hay una notable presencia de la OSCE en el territorio controlado por las repúblicas populares. Están presentes en todas las fronteras rusas controladas por los rebeldes y participan en todas las operaciones de los gobiernos. El frente, por el contrario, está fuera de todo control y hay fuego de un lado al otro.

 

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Anónimo - 15/11/2014

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

noviembre 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47K suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.244.960 hits