Entrada actual
Alto el fuego, Biden, Colonel Cassad, Donbass, Donetsk, DPR, Elecciones, Estados Unidos, Minsk, Poroshenko, Rusia

Tres condiciones de Poroshenko

Poroshenko, con aspecto cansado, en su reunión con Obama

Obama saluda a Poroshenko en una imagen que Ucrania ha utilizado para probar que un encuentro bilateral. La foto es, en realidad, el saludo antes de una cena oficial con otros muchos dirigentes.

Ucrania ha decidido repetir hasta la saciedad las mismas ideas hasta que estas sean aceptadas por Rusia, que representa los intereses de las Repúblicas Populares en el Cuarteto de Normandía –único foro en el que Ucrania está dispuesta a negociar, ya que cuenta con el apoyo de Francia y Alemania y no supone negociar directa ni indirectamente con la RPD y la RPL. Esa parece ser la estrategia con la nueva exigencia de desplegar una misión armada internacional, planteada primero por el ministro Klimkin y ahora por el presidente Poroshenko, no como propuesta, sino dándolo por hecho.

Lo mismo ocurre con la exigencia de recuperación del control de la frontera como prerrequisito para celebrar las elecciones. Ucrania y sus socios occidentales pueden repetir esa exigencia hasta la extenuación, eso no cambiará los términos del acuerdo: la entrega de la frontera seguirá siendo el último paso de un proceso político que pasa por reformas electorales y constitucionales que Ucrania se niega a aprobar y la celebración de elecciones.

***

Artículo Original: Colonel Cassad

Poroshenko ha anunciado las tres condiciones según las cuales la junta aceptaría celebrar elecciones en Donbass.

Las elecciones en la parte del este de Ucrania temporalmente ocupadas por terroristas rusos son posibles si Rusia implementa las provisiones de los acuerdos de Minsk en relación a la seguridad, se despliega una misión policial de la OSCE y Ucrania recupera el control de la frontera en Donbass.

Según cita UNIAN, el presidente de Ucrania Petro Poroshenko lo especificó en su discurso durante el foro “La batalla de Ucrania por la libertad continúa” (“Ukraine’s Battle for Freedom Continues”) en Washington.

“Estamos interesados en desbloquear el proceso político y celebrar elecciones en Donbass”, afirmó.

“Elecciones libres y limpias quiere decir que se tienen que celebrar de forma justa y libre, no podemos aceptar como legítima la ocupación de Donbass por la vía de una farsa electoral según la interpretación rusa de “libre y justo”, que no tiene nada que ver con los principios democráticos”, afirmó el presidente, que añadió que las elecciones de Donbass deben ser reconocidas por todo el mundo.

Poroshenko afirmó que las elecciones en Donbass serán posibles si los mediadores internacionales despliegan una misión policial ampliada de la OSCE en Donbass para garantizar la seguridad durante el periodo de transición antes, durante y después de las elecciones.

En su opinión, es imposible imaginar una campaña electoral con miles de tropas rusas por las calles. “Todo el mundo comprende que en los territorios ocupados no hay prensa independiente, no hay una Comisión Electoral independiente y más de 1,7 millones de personas que han abandonado Donbass no tienen derecho al voto”, añadió el presidente.

Además, Poroshenko planteó otra condición para las elecciones: comenzar de devolución del control sobre la frontera a Ucrania, que es una condición importante para unas elecciones libres y limpias.

Obozrevatel

PD. No es complicado ver que al menos una de esas condiciones carece absolutamente de realismo, ya que incluso los acuerdos de Minsk especifican que el problema de la frontera debe resolverse una vez celebradas las elecciones. Así que nos encontramos nuevamente ante la retórica vacía de cómo la junta pretende que cumple con los acuerdos de Minsk. En resumen, el tema de las elecciones sigue en el aire.

En ausencia de progresos, además de la obligada retórica de Poroshenko, la intriga de la visita no es cómo miles de tropas rusas se pasean por la ciudad, sino si Obama se reunirá con Poroshenko. Erdogan tiene el mismo problema. Escuchar las quejas de Poroshenko o las justificaciones de Erdogan es más divertido que las vagas palabras de la Casa Blanca respondiendo que puede que Obama encuentre tiempo. En este tema, la prensa turca muestra su ira (más o menos como nosotros cuando Estados Unidos se negó a aceptar reunirse con Medvedev) y aumenta la intensidad de la retórica antiamericana, principalmente porque Estados Unidos juega directa e indirectamente la carta de los kurdos. Ucrania se mantiene a la servil espera.

CepF6GdXEAAGG9o

Pero eso son minucias y lo más importante es que Poroshenko tendrá que llegar a un acuerdo en Washington sobre el nuevo Gobierno y los cambios en el Parlamento. En este sentido, el parlamento había pactado una coalición [con el partido de Poroshenko, el de Arseniy Yatseniuk y el de Yulia Timoshenko] que no prosperó por la postura de Timoshenko, que trata de conseguir más en el trato. Se cree que Ucrania formará una nueva coalición en esta semana, pero si no se consigue, las elecciones anticipadas tendrían que celebrarse en la primera mitad de este año.

Poroshenko, mucho más cómodo con Biden, que prometió otros 335 millones de dólares para la seguridad en Ucrania

Poroshenko, mucho más cómodo con Biden, que prometió otros 335 millones de dólares para la seguridad en Ucrania

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: Tres condiciones de Poroshenko – Diario Octubre - 02/04/2016

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47K suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.244.690 hits