Entrada actual
Donbass, Donetsk, DPR, Elecciones, LPR, Lugansk, Ucrania, Zelensky

Por temor a dar voz a la población

Artículo Original: Vzglyad

La ucranización total, la desaparición completa de la “propaganda rusa” y las redes sociales rusas han tenido, al parecer, poco efecto en los residentes de Donbass bajo control de Kiev. Al menos eso es lo que parece haber admitido el Gobierno de Kiev, que no confía en los residentes de Donbass para algo tan elemental como unas elecciones libres. A Kiev no le gustaría el resultado.

El 25 de octubre, Ucrania celebrará elecciones para elegir a los diputados de todo tipo (regionales, de distrito, municipales y rurales). Sin embargo, la Junta Electoral Central de Ucrania decidió el sábado pasado introducir alguna intriga en esas elecciones: la Comisión parece haber reconocido que las regiones de Donetsk y Lugansk no forman parte de Ucrania.

El hecho es que no se producirán elecciones locales en los territorios de esas regiones, ni siquiera en las zonas controladas por Kiev. “Tras analizar la información suministrada por la administración civil-militar de cada una de esas regiones, la Comisión ha concluido que es imposible celebrar elecciones”. Los comicios han sido cancelados en diez distritos de la región de Donetsk y en ocho de la región de Lugansk, lo que afecta a entre 2,7 y 3,6 millones de habitantes.

Al mismo tiempo, la Junta Electoral Central teme las consecuencias. Hay temor a responsabilizarse de esa decisión, por lo que se desvía la culpa a las administraciones civiles-militares de esas regiones. De ahí que se especifique que la decisión se debe únicamente a la información suministrada por esas instituciones.

El motivo para alegar que es imposible celebrar elecciones es la proximidad a la zona de guerra. Es una justificación interesante. La población lleva viviendo cerca de la guerra desde 2014. Algunos viven donde hay bombardeos regulares. En otras palabras, se puede vivir cerca de la guerra, pero no se puede elegir al gobierno local.

Hay que decir que ni siquiera el predecesor de Zelensky se atrevió a tomar esa medida. Las últimas elecciones locales se celebraron en 2015. En los territorios de Donetsk y Lugansk, se celebraron, aunque no sin algunas aventuras. En algunos lugares fueron declaradas no válidas, en otros tuvieron que ser canceladas porque las papeletas no habían llegado a tiempo. Tuvieron que celebrarse dos meses después. En aquel momento, aún había batallas en Donbass, mientras que ahora se supone que hay un alto el fuego y separación de las fuerzas en combate.

En aquel momento, los votantes apoyaron masivamente “con los pies”, expresando así su actitud hacia el Gobierno: solo el 35,2% de los votantes acudieron a votar en la región de Lugansk y el 31,6% en Donetsk. Se trata de un mínimo histórico. Según la vieja legislación, si la participación no alcanza el 50%, los resultados ni siquiera eran válidos.

Lo principal es que hace cinco años se celebraron elecciones. Y ahora el Gobierno priva a la población incluso de tener la sensación de tener algún derecho. Pero también se puede comprender la motivación de Kiev, que tiene buenos motivos para hacer lo que hace: tiene miedo.

En 2019, la victoria electoral de Zelensky supuso una sorpresa para muchos. Y quienes crearon esa sorpresa estaban principalmente al este del Dniéper. El apoyo a Zelensky en el sudeste alcanzó el 80-90%, también en Donbass. Sin embargo, las elecciones al Parlamento (en el verano de 2019), mostraron que los votantes del sudeste habían dado reticentemente su voto a Zelensky para acabar con Poroshenko, pero eso no significa que votaran por su partido. Hace un año, solo hubo tres zonas en las que “Servidor del Pueblo” no fue primera fuerza política: Lviv, donde venció “Solidaridad Europea, de Poroshenko” y en Donetsk y Lugansk. Allí logró un 27-28% del voto, menos que en Ternopil (33,8%) e Ivano-Frankivsk (31,5%).

Pero eso fue entonces, ¿qué pasa ahora? Las cosas son aún peores ahora. Por ejemplo, en Mariupol, la principal ciudad de la parte de Donetsk controlada por Ucrania: “Entre las fuerzas políticas, el líder es el Bloque Boychenko, con un 39,2% de intención de voto. El 26,7% votarían a la Plataforma Opositora Por la Vida, el 9,7% a Servidor del Pueblo, el 7,4% al partido de Sharii, el 5,9% al Bloque Opositor”. Esos son los resultados de una encuesta realizada por el grupo sociológico Rating a finales de junio. Precisemos: el bloque Boychenko, la Plataforma Opositora y el Bloque Opositor proceden de grupos que hasta 2014 formaban parte del Partido de las Regiones. Es un partido que estaba en el poder. Aun así, ahora son el voto protesta, en esta ocasión contra la política de Zelensky.

A principios de junio, el Instituto Internacional de Sociología de Kiev también aportó su propio estudio. Esos datos están desglosados por regiones (oeste, centro, sur, este) y los resultados no son tan llamativos como los de Mariupol. Pero incluso con esa división, la intención de voto de Servidor del Pueblo es del 24,8% frente al 35,6% de la Plataforma Opositora.

Hace un año, la región Dnipropetrovsk dio al partido de Zelensky el 56,7% de los votos (el mejor resultado de todas las regiones) y el 42,7% en Járkov. Es decir, la popularidad del partido del presidente ha caído de forma significativa mientras que ha aumentado la de la Plataforma Opositora.

Hay que recordar la argumentación “al fin y al cabo, Zelensky es lo contrario a Poroshenko”. Por desgracia, los actos de Zelensky no han confirmado esa máxima. El Instituto de la Memoria Nacional continúa enalteciendo a quienes colaboraron con los Nazis y desarrolla una serie de “conferencias sobre la agresión rusa” para los colegios. La Oficina del Presidente ha incluido entre los representantes en el Grupo de Contacto a abiertos belicistas. Desde noviembre del año pasado, las importaciones de libros rusos han quedado completamente bloqueadas, algo que no pasó con Poroshenko. Zelensky no ha cancelado tampoco los “éxitos” de su antecesor: toda la educación sigue siendo en ucraniano, sigue habiendo cuotas para el contenido en lengua rusa y los canales rusos siguen prohibidos. Al canal en ruso KRT se le negó la renovación de la licencia solo por la aparición de una imagen del cantante ruso Lev Leschenko.

Tampoco se puede decir que la Plataforma Opositora sea una gran defensora de la amistad con Rusia. Si es así, esconden con éxito su postura. Y hacen bien, en la actual Ucrania, defender la amistad con Rusia equivale a entregarse al SBU. Pero sí protestan contra ciertas medidas, lo que es suficiente para ganarse el voto de la mitad de los votantes del este de Ucrania.

Los votantes llevan seis años sin “la influencia de la propaganda rusa” y viven en la Ucrania más ucraniana: marchas de antorchas y desfiles de camisas bordadas cinco veces al año, adiós a la influencia de Yandex o de las redes sociales rusas, libros, películas, actuaciones y cantantes (gran parte de los cantantes están prohibidos por haber celebrado conciertos en Crimea o en la RPD/RPL). Y ahí está el milagro: no se han convertido en nacionalistas. Exigen que se respeten sus derechos y la posibilidad de votar a políticos moderadamente prorrusos. ¿Cómo no van a cancelar las elecciones en esas condiciones?

Por cierto, esa cancelación podría considerarse un precedente. Por ejemplo, zonas de la región de Zaporozhie se encuentran más cerca del frente que el norte de Lugansk. ¿Por qué no cancelar las elecciones allí también? Lo mismo ocurre con la región de Dnipropetrovsk.

A día de hoy, el equipo de Zelensky está haciendo algo que ni siquiera se le ocurrió a su predecesor, que consideraba “no ciudadanos” solo a quienes residían en los territorios fuera de su control. Han alienado a toda una serie de personas por vivir en zonas “erróneas”. Lo que temen no es la geografía sino sus creencias.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.018.175 hits
A %d blogueros les gusta esto: