Entrada actual
Avakov, Batallón Azov, Ejército Ucraniano, Extrema Derecha, Rusia, Ucrania

Azov en el Reino Unido

El 20 de mayo, un mensaje de Azov en las redes sociales señala que las tropas que se rindieron en Mariupol, más de 900 soldados, llevan dos años de cautiverio, con un año sin intercambios. “En condiciones en las que nuestros camaradas heridos se estaban muriendo sin acceso a los medicamentos necesarios y era imposible continuar la defensa de Azovstal, la guarnición de Mariupol fue llevada en cautividad por orden del alto mando militar”, señala Azov.

De la exaltada épica de la idea de los defensores de Azovstal, aunque fue la fábrica soviética la que protegió a los soldados y no al revés, Azov ha pasado a tener como su elemento central el lema del retorno de sus soldados presos. Así, el comunicado de la brigada afirmaba que Azov “lucha cada día por la libertad de sus soldados que llevan 736 días en cautiverio”. “Nos une un objetivo: traer de vuelta a casa a 900 combatientes de Azov capturados”. “En las batallas de infantería, artillería y tanques y en el ámbito internacional, cada acción que tomamos está dirigida a ese objetivo”.

En este sentido, también Volodymyr Zelensky se ha referido recientemente a los intercambios de prisioneros, paralizados durante meses y reanudados ayer con un intercambio de 75 soldados por cada bando. El presidente ucraniano insiste en la idea del intercambio “todos por todos”, que a lo largo de los más de diez años de guerra ha sido siempre inviable. La cuestión de los prisioneros de guerra es una de las tres prioridades del Gobierno ucraniano para la cumbre de paz que se celebrará en Suiza este mes.

Poco tiempo después, Denys Prokopenko, líder de la Brigada de Azov que forma parte de la Guardia Nacional (la Tercera Brigada de Asalto de Andriy Biletsky forma parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania), profundizaba en todo ello en un post en Facebook, señalando: “Hace dos años, recibimos la orden de los máximos dirigentes militares y políticos del país de detener la defensa de Mariupol y de abandonar Azovstal en cautividad”. Según Prokopenko, los soldados de Azov entonces “salvaron a Ucrania con sus acciones desesperadas y … ahora se encuentran en cautiverio ruso”. “Sus nombres no se olvidan”. Y en la misma línea del comunicado general de Azov, las palabras del líder Redis insisten de nuevo en el objetivo que parece dar sentido hoy a su lucha: “Hoy, cada una de nuestras batallas, cada disparo y cada paso tienen un objetivo: devolver a casa a los azovets capturados. Y hasta que eso suceda, no pararemos y no dejaremos de luchar”.

En ese contexto de acción internacional, una delegación militar de la 12ª Brigada de Propósito Especiales Azov de la Guardia Nacional de Ucrania, junto a representantes de familiares de los soldados ucranianos de Azovstal, participaron el pasado 22 de mayo en una mesa redonda en el Parlamento del Reino Unido. El tema central era la defensa del regreso de los prisioneros de guerra de Azov a Ucrania.

La Brigada Azov estuvo representada en la mesa redonda por dos soldados presentes en la batalla por Mariupol y ex prisioneros de guerra: el teniente Arseniy Fedosiuk (Process) y el veterano de Azov Ruslan Serbov (David). También participó el sargento menor Volodymyr Vernyhora (Zelandia) que se incorporó a la Brigada en 2023. En representación de la Asociación de Familias de Defensores de Azovstal asistieron tres de sus caras habituales: Kateryna Prokopenko, Yuliia Fedosiuk y Yevhenia Synelnyk. El evento estuvo presidido por Victoria Prentis, miembro del Parlamento y Fiscal General de Inglaterra y Gales.

Los combatientes de Azov y los representantes de la asociación se reunieron con miembros de los tories y de los laboristas, dos partidos que, en lo que respecta a la cuestión ucraniana, han mantenido una postura prácticamente idéntica. Hablaron a los parlamentarios sobre la guerra entre Ucrania y la Federación Rusa, la historia de Azov, los crímenes rusos en Mariupol en 2022, así como su propia experiencia en el cautiverio ruso y la importancia de apoyar la lucha para traer a casa a unos 900 militares de Azov que, por tercer año, se encuentran en cautiverio. No hubo, por supuesto, mención a los crímenes cometidos por Azov contra la población civil de Donbass a lo largo de la década de su existencia o de los fundamentos ideológicos sobre los que Biletsky y sus hombres construyeron en 2014 el batallón que Arsen Avakov introdujo en el Ministerio del Interior.

La mesa redonda contó con el apoyo y la facilitación del diputado Sir John Whittingdale, Rt Hon, y del diputado Bob Seely, presidente del Grupo de Amistad Parlamentario entre el Reino Unido y Ucrania.

Además, Boris Johnson organizó una recepción para los miembros de Azov en el Parlamento. En ella ondeó una bandera de Azov con el símbolo del Wolfsangel. Un vídeo en las redes sociales muestra a Johnson urgiendo al gobierno británico a enviar más armas y dinero a Ucrania. En él Johnson agradeció la presencia en el Parlamento de los héroes de Azov: “Mi mensaje para ustedes es muy simple. Gracias a los héroes de la Brigada Azov que nos han honrado con su presencia esta noche”.

Afirmó además: “Den a los ucranianos lo que necesitan. Denles las armas. Denles autorización para utilizar esas armas fuera de sus propias fronteras. Es absolutamente ridículo que a los ucranianos se les prohíba hacer lo que el propio Putin está haciendo… ¿por qué diablos los ucranianos no deberían poder atacar a las fuerzas rusas que se están concentrando en sus fronteras? Denles los ATACMS y denles presupuesto. Denles las defensas aéreas que necesitan. La mejor inversión que podemos hacer en la defensa del conjunto del área euroatlántica es apoyar a los héroes ucranianos. Dependemos completamente de héroes como la gente que está aquí esta noche con nosotros, de la Brigada Azov”. La normalización de grupos como Azov, cuyo origen está en Patriota de Ucrania, principal fuente de las diferentes facciones de la derecha nacionalista más extrema, es completa.

Currículum de los miembros de la Delegación

El sargento menor Volodymyr Vernyhora, sentado a la izquierda, lleva el emblema de la escuela Yevhen Konovalets de la Brigada Azov.

Arseniy Fedosiuk ha sido fotografiado con personas haciendo el saludo nazi. Su ordenador portátil tiene una pegatina de los Patriotas de Ucrania, una de las principales bases del futuro Azov. Siguió una cuenta abiertamente neonazi de VKontakte «12 años sin esclavo» (en referencia al periodo 1933-1945). Un emblema de inspiración Borodach -germen del primer Azov y grupo del que proceden tanto Maksym Zhoryn, comandante adjunto de la Tercera Brigada de Asalto, como Denis Prokopenko- aparece también entre sus pertenencias.

Ruslan Serbov es uno de los miembros judíos. Como mencionaba Moss Robeson, “durante esta visita a Londres, deseó un feliz cumpleaños a su camarada tatuado de Hitler Oleksandr Kravtsov, que dirigía un escuadrón abiertamente neonazi que luchó con el Regimiento Azov en Mariupol”.

Robeson, uno de los mayores conocedores del banderismo en Norteamérica, pero también interesado en realizar un minucioso seguimiento a los perfiles miembros de Azov, escribió hace unos meses que “hay quienes han dicho que Azov no puede ser neonazi, porque uno de sus combatientes más famosos es de «origen judío». Tras perder una pierna en Azovstal y ser liberado en un intercambio de prisioneros, Ruslan «David» Serbov visitó Israel para rehabilitarse, lo que aprovechó para promocionar las marcas nazis de Ucrania.

Ruslan Serbov es uno de los miembros de Azov que se han reunido durante su visita al Reino Unido con el exprimer ministro Boris Johnson. Robeson recordaba, al comentar la fotografía que, el pasado enero, Serbov se reunió con el grupo Galician Youth, vinculado a Azov, y que “hace unos años distribuía octavillas nazis en Lviv”.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47K suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.247.155 hits