Artículo Original: Colonel Cassad
En Kiev se habla de que, en la cumbre del formato Normandía que aparentemente va a celebrarse el 9 de diciembre, Ucrania quiere discutir tres temas concretos:
- El intercambio de prisioneros.
- El alto el fuego.
- La situación de la frontera entre Donbass y Rusia.
Sobre estos temas, no debería sorprender que se produzcan algunos progresos en lo que respecta a un nuevo intercambio de prisioneros, especialmente teniendo en cuenta que los intercambios no requieren especiales concesiones de las partes o ajustes en sus posiciones militares. Un intercambio completo según la fórmula “todos por todos” parece complicado, así que lo más probable es que, en unas semanas, veamos un nuevo intercambio de varias docenas de prisioneros de guerra.
En lo que respecta al alto el fuego, no es difícil ver que las retiradas de tropas de Petrovskoe, Zolotoe y Stanitsa Luganskaya no han llevado a un alto el fuego completo en el resto del frente, donde ambos bandos siguen sufriendo bajas de personal y equipamiento. La guerra y los juegos diplomáticos caminan por separado. El alto el fuego está entre los primeros puntos de los acuerdos de Minsk.
Antes de las elecciones, Zelensky también prometió acabar la guerra. Fue elegido en primavera. Ya estamos en diciembre y nada ha cambiado. La guerra sigue y sigue. En febrero, los segundos acuerdos de Minsk cumplirán cinco años y, por el momento, ninguno de sus puntos se ha cumplido íntegramente. Los motivos para ello están claros: Estados Unidos no está interesado en que cese el conflicto controlado en Ucrania, así que Washington no participa en ninguno de los diferentes formatos de negociación. Por lo tanto, que esta cumbre tenga como resultado un alto el fuego completo parece improbable.
La situación en la frontera es irrelevante, ya que, según Minsk-2, Ucrania solo puede recuperar el control de la frontera después de cumplir una serie de condiciones entre las que se incluyen el alto el fuego completo, negociaciones directas con los representantes de la RPD y la RPL, enmiendas a la Constitución, etc. No se espera nada de eso, así que ante las exigencias de Kiev de “ceder la frontera” (que ya hacía Poroshenko) Moscú se limitará a decir que “cumplan los acuerdos de Minsk” y “negocien con Donetsk y Lugansk”. Y eso lleva directamente al mismo bloqueo que impide el alto el fuego completo.
Un alto el fuego real solo es posible tras producirse serias concesiones de las partes en conflicto. Por el momento, las condiciones para esas condiciones por parte de Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania no existen. Esa no es la única razón, están también las promesas incumplidas de Zelensky y las muestras de que el nuevo poder y el viejo no se diferencian en nada fundamental, ya que únicamente se han sustituido unos oligarcas por otros y el control estadounidense persiste y no va a desaparecer, pero todo ello ha tenido previsibles consecuencias para Zelensky, cuyo índice de popularidad ha caído del 73% al 52% y sigue cayendo.
Comentarios
Aún no hay comentarios.