Entrada actual
Donbass, Kiev, Maidan, Ucrania

«Esto es diferente»

Artículo Original: Denis Grigoriuk

Las protestas en la capital estadounidense han alterado el espacio informativo. Incluso aunque los disturbios de los seguidores de Trump no hayan conseguido ningún resultado, lo ocurrido ha vuelto a dejar claro que hay manifestantes correctos e incorrectos. No es correcto hablar de doble vara de medir, ya que es un tema demasiado manido y que solo vale para quienes siguen las tesis de “esto es diferente”, para quienes todo está claro.

Los disturbios entre quienes no están de acuerdo con los resultados de las elecciones presidenciales no han supuesto una victoria de los revolucionarios. Pero es mucho más interesante observar la reacción de un país que ha experimentado dos episodios de cambio de gobierno por medio de disturbios masivos. Por supuesto, nadie esperaba que los políticos ucranianos hicieran declaraciones sensacionales y la previsible postura de Kiev vuelve a dejar claro quién está en el círculo de poder en Ucrania.

El presidente Volodymyr Zelensky fijó la postura oficial del Estado. Decidió hacerlo en Twitter, que, por cierto, bloqueó durante doce horas [y después definitivamente] la cuenta de Trump por publicar un mensaje diciendo que el asalto del Capitolio se debía a un fraude electoral de los Demócratas. En su mensaje, Zelensky condenó las acciones de los seguidores del presidente estadounidense. “Condenamos firmemente la violencia sin precedentes contra el Congreso de Estados Unidos. Nos sentimos inspirados por la fortaleza de la más antigua y mejor institución democrática del mundo, que pocas horas después de este horrible ataque, celebró una histórica sesión que reafirmó la voluntad del pueblo americano”.

Es evidente que las actuales autoridades ya se han subido al nuevo tren. El poder en el país gestor ha cambiado, lo que significa que hay que alabar a los demócratas, aunque hace no tanto Poroshenko apostara todo equivocadamente a Hillary Clinton, que perdió contra Trump. Zelensky, por su parte, ha sido más pragmático: esperó a los resultados finales y realizó declaraciones sin comprometerse, palabras que Joe Biden y su equipo aprobarían sin duda.

Pero es mucho más interesante observar la reacción de quienes participaron en el golpe de Estado de 2014 con ayuda de Estados Unidos y tomaron el poder en Kiev por la fuerza. Me refiero a aquellos a los que Zelensky prometió encarcelar por los crímenes cometidos durante su mandato y a los que no ha encerrado, dando una sensación de impunidad. Durante un tiempo, los representantes del régimen de Poroshenko mantuvieron un perfil bajo, ya que ellos mismos creyeron que el Gobierno podría pasar de las palabras vacías a los hechos, pero pronto quedó claro que eso no iba a ocurrir, lo que les dio confianza y abiertamente apelaron a la continuación de la guerra. Pero dejemos que sean ellos los que hablen.

Como ejemplo, de todos los odiados miembros del equipo de Poroshenko, he elegido a su padrino, Vitaly Lutsenko, que llegara a ser Fiscal General de Ucrania. Lutsenko comparó el asalto al Capitolio en Washington con las protestas en Donetsk, Lugansk y Crimea.

“¡No es verdad! Maidan nunca asaltó la Administración Presidencial ni el parlamento. Siempre defendimos el Parlamento como la única plataforma para tomar decisiones políticas legítimas [Maidan cesó con una moción de censura a Yanukovich sin tener los votos suficientes para hacerlo]. Por el contrario, fueron las fuerzas rusas en Crimea, Donetsk y Lugansk las que inmediatamente tomaron las instituciones de la administración estatal, el Departamento del Interior, el SBU… Si hacemos paralelismos, ayer en Washington hubo un intento de introducir anti-Maidan, con Goblin, Topaz, Motorola y personajes similares”, escribió el exoficial ucraniano.

El post de Lutsenko fue comentado por el diputado de “Servidor del Pueblo” Maxim Bujansky. En su canal de Telegram, con ironía, dejó claro que, por decirlo suavemente, Lutsenko estaba mintiendo cuando decía que Maidan no asaltó edificios administrativos. “He leído a Yury Lutsenko. Según lo entiendo, fue Olena Lukash (ministra de Justicia con Yanukovich) quien asaltó ella misma el Ministerio hace seis años. Porque él no recuerda nada así”, escribió el diputado. Es preciso aclarar que, pese a que Bujansky es diputado del partido del presidente, no es un diputado de primera fila. Su postura difiere habitualmente de la de Zelensky y sus partidarios, algo por lo que ha sido repetidamente criticado por sus compañeros de partido.

En su mensaje, Lutsenko también insultaba a los seguidores y simpatizantes de Trump, llamándoles un “electorado poco competente”. Esta reacción es completamente previsible. Los activistas de Maidan defenderán su revolución hasta el final y en ningún caso permitirán que nadie les haga a ellos lo que ellos hicieron. Es más, hay que recordar que fueron los Demócratas los que apoyaron a Lutsenko y compañía y no está bien no ponerse del lado de tus propios patrones.

La parte más interesante está al final del mensaje de Lutsenko, que se mostró de acuerdo con la mano dura contra los manifestantes en Washington, que ve como un excelente ejemplo de cómo lidiar con el descontento. La última frase de Lutsenko da a entender otro golpe de Estado. “Este es un buen ejemplo para todo el mundo democrático, que se enfrenta a una creciente presión de los populistas y totalitarios. Especialmente en Ucrania. Es el momento de que los demócratas, patriotas y personas de Estado acumulen piedras y construyan una potente sociedad. Para derrotar a Ze y Me [Zelensky y Medvedchuk]”, apeló el exfiscal general de Ucrania.

¿Abrirán el SBU y otras agencias de la ley procedimientos penales por ese tipo de apelaciones? No lo creo. Hace tiempo que esa es una pregunta retórica, el resultado natural de la política de Zelensky. En cualquier momento, los activistas de Maidan pueden poner en marcha una trama que ya han probado y Victoria Nuland o algún otro político similar puede apoyar otra toma ilegal del poder. Y ningún asesinato de policías será percibido como un acto de violencia o un crimen contra la soberanía de Ucrania sino que, a ojos del público progresista, será percibido como el espíritu democrático y libre del pueblo ucraniano, que quiere volver a dar un puesto a Lutsenko y compañía. La prensa democrática hablará de ello, para que todo el mundo comprenda finalmente que “esto es diferente”.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 46.957 suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.015.463 hits
A %d blogueros les gusta esto: