La economía sigue siendo uno de los grandes problemas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Pese a algunos éxitos en la recuperación de la industria desde la introducción del control externo en marzo de 2017 para conseguir que las industrias trabajaran para las Repúblicas Populares y no para financiar con sus impuestos a Ucrania, las dificultades no han desaparecido. Intentando superar las dificultades económicas que ha supuesto la guerra y el bloqueo ucraniano, plantas importantes siguen luchando por recuperar su producción. Es el caso de la Planta Metalúrgica de Donetsk, que vuelve a reanudar la producción tras fuertes rumores de que iba a cerrarse completamente.
En este contexto, cada apertura, cada inauguración de una exploración minera y cada reanudación de la producción de una fábrica es importante, ya que garantiza empleos para la población y demuestra que la lucha por recuperar el tejido industrial de esta región obrera continúa. La semana pasada, el líder de la RPD inauguraba el trabajo de una nueva exploración en la mina de Lutugino. Incluso ahí, celebrando el trabajo, Pushilin reconoció los graves problemas a los que se enfrenta la industria.
El trabajo y la mina
Artículo Original: Antifashist
En la mina Lutugino de Torez se ha abierto una nueva excavación de carbón. Acudió a la inauguración el líder de la RPD, Denis Pushilin.
El director de la mina, Evgeny Babich, informó de la longitud de la nueva exploración, 250 metros, se han excavado 1.300 metros y se han tratado columnas de 1,12 metros. Se estima que las reservas de carbón ascienden a 740.000 toneladas. La excavación está equipada con equipamiento minero reutilizado, que ha sido reparado en las fábricas de la República Popular de Donetsk.
La comisión estatal calificó de excelente la nueva operación. Se espera que a diario se puedan extraer un mínimo de 1.300 toneladas de carbón.
Vladimir Mandrichenko, director de la empresa pública Torezantratsit, a la que pertenece la mina de Lutugino, entregó el primer fragmento de carbón extraído de la mina al presidente de la República.
“Esta es otra fiesta del trabajo, otra victoria del trabajo. Para la República Popular de Donetsk es una ocasión extremadamente importante cada vez que se inician nuevos proyectos, en este caso una nueva exploración minera, que claramente demuestra que no nos hemos quedado quietos y que seguimos pensando en el futuro”, afirmó Denis Pushilin dirigiéndose a los trabajadores.
El presidente de la RPD también se refirió a los problemas de la industria: los bajos salarios y el descenso del prestigio del trabajo de los mineros.
“Todos comprendemos que Donbass sin carbón no sería Donbass. Así que prestamos atención, y lo seguiremos haciendo, a la industria del carbón. Hay ciertos problemas y somos conscientes de ello. Por ejemplo, el prestigio del trabajo de los mineros no es el que debería ser. El nivel de salarios de la industria de la mina no es el que debería ser. Nos queda mucho trabajo por hacer”, admitió Pushilin.
Muerte en la mina
Sin embargo, aunque las minas son fuente de trabajo de larga duración para la población de Donbass, necesitada de empleos ante las dificultades económicas que ha causado la guerra, las minas son también un lugar peligroso en el que en cualquier momento se puede producir un accidente de consecuencias letales. Es lo que ocurrió el viernes, 25 de abril, en la mina Sjidcarbon, en la localidad de Yurevka de la República Popular de Lugansk, donde una explosión, posiblemente de metano, causó el peor accidente de los últimos años en la región de Lugansk.
En el momento del accidente, los servicios de emergencia rescataron los cuerpos de dos mineros y se inició una operación que ha llevado más de dos días para rescatar los cuerpos de los otros 17 mineros que habían quedado atrapados por la explosión. En la operación participaron, según informaba RIA Novosti, casi cien personas, entre las que se encontraban efectivos del Ministerio de Emergencias de Rusia, que se trasladaron al lugar inmediatamente después de la explosión. El sábado, 27 de abril, los equipos de rescate finalizaron la búsqueda con la recuperación de los últimos cuerpos, elevando a 19 el número de víctimas en el accidente.
Según afirma el Centro de Información de Lugansk, la mina cesó su trabajo tras el inicio de las hostilidades y se dedicó únicamente a mantener las instalaciones. Los trabajadores lucharon por mantener la mina en condiciones e impedir que se inundara. La mina, cuya producción se destina principalmente a la Planta Metalúrgica de Alchevsk y otras empresas metalúrgicas de Makeevka y Enakievo, reanudó el trabajo a principios de 2018.
El líder de la RPL, Leonid Pasechnik, ha prometido a las familias de las víctimas que serán compensadas y que recibirán toda la ayuda necesaria de las actuales autoridades de la República.
La RPL ha declarado el 29 de abril como día de luto en memoria de los mineros muertos.
Comentarios
Aún no hay comentarios.