Entrada actual
Rusia, SBU, Ucrania

Espionaje en territorio extanjero

“Tendremos un momento verdaderamente histórico con la apertura de las negociaciones formales con Ucrania y Moldavia, la celebración de las primeras conferencias intergubernamentales son el fruto del trabajo realizado durante la Presidencia española”, se jactó el secretario de Estado de Unión Europea, Fernando Sampedro, para celebrar el inicio de las negociaciones para la adhesión de esos dos países al bloque. Como otros países europeos, España ha buscado cada ocasión para resaltar su importancia en el esfuerzo bélico común. Así ha ocurrido recientemente con la firma del acuerdo bilateral de seguridad, que implica un desembolso de más de mil millones de euros en equipamiento militar para el que ni la oposición, ni los partidos de la coalición gubernamental ni siquiera las autoridades militares parecían estar preparados. La sorpresa por la inversión que implica el compromiso militar no ha reducido el nivel de apoyo a Ucrania ni en el Gobierno ni en la oposición, centrados ambos en presentarse como firmes defensores de Kiev a pesar de las dificultades.

Los problemas no se limitan a las fuertes exigencias del Gobierno ucraniano, que no ha dudado nunca en protestar por el estado de las armas enviadas, la lentitud percibida en su entrega o la escasez perpetua de la que siempre se lamentan las Fuerzas Armadas de Ucrania. Todo comentario es ignorado para resaltar la unidad continental contra Rusia e insistir en las elevadas cifras de efectivos ucranianos instruidos en el territorio nacional. “La misión EUMAM-UA de formación de soldados ucranianos para la defensa de su país superó en mayo los 4.000 efectivos ya instruidos en España, y ha provocado reiterados mensajes de agradecimiento de las autoridades de Ucrania”, escribía un artículo publicado en El Periódico de España que, sin embargo, añade que “el engranaje no funciona sin crujidos”. Como recuerda el propio artículo, el medio es propiedad del mismo grupo que El Periódico de Catalunya, que en los dos últimos años se ha destacado por un apoyo inquebrantable e incondicional a Ucrania. De ahí que la publicación de acusaciones contra Ucrania sea aún más relevante.

“Tensión en Defensa por actividades de la inteligencia ucraniana en España”, titula el artículo, que detalla las labores en territorio nacional de un agente del SBU, la inteligencia civil ucraniana. España fue escenario del asesinato de un piloto ruso que había desertado a Ucrania con la ayuda del GUR ucraniano, un caso de alto nivel que se resolvió acusando a la inteligencia rusa y pasando página. Pero las actividades de la inteligencia ucraniana, al menos las que ahora se han destapado, no se dirigían a buscar espías rusos o a saber quién asesinó al piloto. Y pese a la gravedad del caso que procede a relatar, El Periódico de España justifica las labores de contrainteligencia del SBU aferrándose a la seguridad de los soldados ucranianos en los cuarteles españoles.

“Un momento de tensión tuvo lugar el pasado mes de enero, en el apogeo de EUMAM-UA, cuando un oficial del SBU se salió de su base en Toledo, sin documentación para circular por España y en labores no autorizadas, como buscar información acerca de ciudadanos con nacionalidad española influidos o comprometidos con el Kremlin”, afirma describiendo labores que califica de contrainteligencia ucraniana. Según el medio, “no se trata de un caso de espionaje a España, ni así lo han interpretado las autoridades, pero sí de una extralimitación del SBU”. Por supuesto, el medio no aporta ningún tipo de contexto sobre las actividades de la inteligencia ucraniana a lo largo de la guerra, que han incluido, por ejemplo, los asesinatos selectivos en territorio bajo control de las Repúblicas Populares y ahora de Rusia.

“El objetivo era obtener datos acerca de activistas y entidades prorrusas que promueven o participan en eventos como charlas en clubes o la Marcha del Regimiento Inmortal, que cada primavera conmemora en la calle la victoria soviética sobre los nazis en la II Guerra Mundial”, escribe el medio sin resaltar la importancia que tiene que servicios secretos extranjeros investiguen a nacionales por motivos puramente ideológicos, es decir, por los delitos de opinión que Ucrania les ha adjudicado.

La situación demuestra algo que siempre ha sido evidente, que es más sencillo realizar labores de inteligencia y espionaje en países amigos que enemigos. Así ocurrió cuando se dio a conocer que Estados Unidos espiaba los dispositivos móviles de los líderes de los países europeos miembros de la OTAN y que escuchaba las conversaciones telefónicas de Angela Merkel. El entonces presidente estadounidense tiró de carisma y afirmó que, a partir de entonces, descolgarían el teléfono para preguntar cuál es la postura europea en lugar de escuchar en silencio, una argumentación que difícilmente puede considerarse una disculpa a un aliado. La guerra hace que Ucrania disponga de una serie de licencias imposibles en caso de paz, algo que ha quedado patente en este caso. Kiev no solo no ha tenido que disculparse públicamente por la actuación de sus agentes en España, sino que ni siquiera ha tenido que dar explicaciones.

“Tras recibir un informe interno relatando los hechos, en la semana del 15 de enero la jefatura del Estado de Mayor de la Defensa, que dirige el almirante Teodoro Esteban López Calderón, decidió la expulsión de España del agente descubierto”, escribe el único medio que ha tratado la cuestión. Sin embargo, el resultado final no fue la expulsión del agente, sino que España eligió pasar página y no actuar. El mando político del Ministerio de Defensa dirigido por Margarita Robles solicitó dejar sin efecto la orden de expulsión, según El Periódico de España, “para evitar un desencuentro con las autoridades ucranianas”. La guerra lo justifica todo, también espiar en territorio ajeno a nacionales, en este caso españoles, de un país que acoge a sus refugiados, soldados y aparentemente también espías.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reportes del frente archivados.

Registro

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Follow SLAVYANGRAD.es on WordPress.com

Ingresa tu correo electrónico para seguir este Blog y recibir notificaciones de nuevas noticias.

Únete a otros 47K suscriptores

Estadísticas del Blog

  • 2.250.401 hits