El corresponsal del canal ucraniano 112 Roman Gnatyuk informa sobre el terreno sobre las elecciones celebradas en Donbass el 2 de noviembre de 2014, de las que admite que, contra lo que esperaban los medios de comunicación ucranianos, cumplieron con los estándares de unas elecciones democráticas.
Corresponsal ucraniano rompe con los estereotipos
Transcripción:
Presentador: En relación al tema del día, las llamadas pseudo-elecciones en las autoproclamadas República Popular de Donetsk y Repúbilca Popular de Lugansk, que todavía se están celebrando. Nuestro enviado especial Roman Gnatyuk está ahora mismo en Donetsk. Buenas tardes, Roman.
Roman Gnatyuk: Buenas noches.
Presentador: ¡Noche, buenas noches!, ¿Cómo estás? ¿Cuáles son las últimas novedades?
RG: Me encuentro en la sede del Comité Electoral Central de la autoproclamada República de Donetsk. Acabo de regresar de una visita guiada para los observadores internacionales y periodistas. Ha habido cinco visitas. En nuestra visita había 16 periodistas y muchos observadores. Os diré de qué países provenían: Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Polonia, Abjasia y Rusia. Hemos visitado Sedovo, Novoazovsk, Telmanovo y Novyj Svet para después volver a Donetsk.
Presentador: Roman, ¿hay alguna información sobre sobornos al electorado?
RG: No hay información sobre sobornos. Hay rumores sobre cupones…
Presentador: ¿Cupones sociales?
RG:…que supuestamente se habían distribuido. No se ha confirmado. Se han hecho cosas para atraer a los votantes a los colegios electorales: conciertos, música en directo o grabada, pero principalmente música en directo. También había mercados de comida barata. Por 1-3 hryvnias se podrían comprar patatas, zanahorias o repollo. Había muchos de esos mercados.
Presentador: Muchas gracias. ¿Puedes aclarar una cosa más? Nos hablabas de los periodistas. ¿De dónde son y a qué agencias o medios representan los periodistas que han acudido a este evento? Es solo para hacernos una idea de qué países y qué tipo de gente va a ser informada de la celebración de estas elecciones.
RG: Mira, de entre todos los que están acreditados, en nuestra visita había periodistas de: The Guardian, Agencia France Presse, TBS Japón, a televisión austriaca, obviamente mucha prensa rusa y yo.
Presentador: Roman, en cuanto a los detalles del proceso en sí. ¿En esos colegios electorales que ha visitado la prensa había cabinas cerradas? ¿Se ha garantizado que el voto fuera secreto?
RG: Sí, absolutamente. En todas partes había urnas cerradas, en todos los colegios que visitamos había puestos cerrados, se cumplen todas las condiciones para un proceso electoral. Lo han constatado todos los observadores con lo que he podido hablar. Un poco más tarde enviaré un vídeo grabado en Telmanovo y lo podréis ver por vuestros propios ojos.
Presentador: Bueno, Roman, gracias por la información. Esperamos próximas transmisiones y nueva información por tu parte. Roman Gnatyuk, por teléfono.
Como no dejar presentarse al Partido Comunista…
Me gustaMe gusta